A la luz del Real Decreto Ley 28/2020 que regula en nuestro país la modalidad del trabajo a distancia y teletrabajo, la profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Castilla-La Mancha, Mª Luz Rodríguez Fernández, fue la ponente del seminario organizado, el pasado 7 de octubre, por el Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE, y que de forma telemática congregó curiosamente a 111 asistentes. Objetivo: analizar las ventajas, riesgos y oportunidades que plantea esta modalidad de trabajo para las personas con discapacidad y para las mujeres en general.
Bajo el título “El compromiso entre el Grupo Social ONCE y las personas que lo integran no entiende de distancias”
(se abrirá nueva ventana), Rodríguez intentó ofrecer respuestas a cuestiones como ¿de qué manera se puede teletrabajar sin mermar el vínculo de los trabajadores y trabajadoras con la institución y por tanto no haga mella en su sentimiento de pertenencia al Grupo Social ONCE? ¿El teletrabajo favorece la inclusión de las personas con discapacidad? O ¿se produce en esta modalidad discriminación por razón de género? ¿Favorece realmente la conciliación?