La Coral Allegro desborda con su arte el Festival Música ONCE

Las voces de los valencianos triunfaron en el primer certamen nacional para artistas ciegos o con discapacidad visual grave celebrado en escenarios de Cádiz y Jerez

La Coral Allegro de la ONCE de Valencia ha sido protagonista principal del I Festival Música ONCELa Coral Allegro desborda con su arte el Festival Música ONCE(se abrirá nueva ventana) con sus actuaciones en las galas de inauguración, el jueves 16 de octubre en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, y el sábado 18 en clausura celebrada en el Palacio de Congresos de Cádiz. Su arte vocal, cantado en valenciano y castellano, emocionó al público de este festival que debió celebrarse el año pasado días después de la tragedia de la DANA y la ONCE suspendió por respeto al dolor ocasionado y en solidaridad con el pueblo valenciano.

El aplauso eufórico, entregado y unánime del público, tanto en Jerez en la inauguración, como en la clausura en Cádiz, sentenció el triunfo de los valencianos en esta primera edición que ha reunido a más de un centenar de artistas, en su mayoría ciegos o con discapacidad visual grave, y que han ofrecido un amplio y variado repertorio musical, de diferentes estilos, para mostrar su talento artístico.

Coral Allegro en la clausura

En el concierto inaugural, que fue ‘Un viaje por España’La Coral Allegro desborda con su arte el Festival Música ONCE(se abrirá nueva ventana) con canciones y músicas de Galicia, Euskadi, Comunidad Valenciana, Aragón y Andalucía, ‘Allegro’ rindió su particular homenaje a las víctimas de la DANA con un repertorio de música popular valenciana y unas botas de barro colocadas sobre una silla junto al piano como centro de atención del escenario e imágenes de un atardecer en la Albufera y un popurrí de música popular infantil y la murga del dengue. Y en la clausura canciones de Miguel Ríos, Ana Belén, Ismael Serrano que terminaron con el Santa Lucía en homenaje a la patrona de la ONCE. El público del Palacio de Congresos de Cádiz, 1.000 butacas, puesto en pie, aplaudiendo como solo Cádiz sabe aplaudir a sus artistas, al grito de “¡Qué bonito!, ¡Qué bonito”, ¡Viva Valencia! y las palmas a ritmo andaluz acabaron por emocionar también a los propios cantantes.

El valor de la concordia

Al frente de la Coral AllegroLa Coral Allegro desborda con su arte el Festival Música ONCE(se abrirá nueva ventana), fundada en 1982, se encuentra desde hace 11 años Christian García. “El valor de esta coral es normalizar la inclusión -afirma-. Que se vea y que se sienta que las personas con discapacidad también pueden hacer arte, también pueden hacer cultura, porque además es un derecho para todas las personas”.

Detrás de cada una de sus interpretaciones hay compromiso social. “Intentamos llevar una música que rompa barreras -explica-. Que conecte con el público para mostrar también un coro vivo, alegre, de gente que no está en casa parada, sino que quiere salir y conectar. Intentamos también elegir canciones que hablen de alguna manera de nosotros, de nuestra historia y de las conquistas sociales”, añade.

Países como Chile, Cuba o México se han interesado por su proyecto y están impulsado agrupaciones similares a la coral valenciana, algo de lo que su director se muestra visiblemente orgulloso. “Más que ejemplo nos sentimos inspiración. Estamos en un momento de inspirar a otras personas y empujarles, animarles y acompañarles en otros países donde desafortunadamente no está la ONCE y no tienen los recursos y la logística que tenemos aquí, pero a través de la música que se pueda dar esa esa inclusión y que personas con y sin discapacidad puedan compartir estos espacios”.

Para cómo está el mundo plagado de incertidumbres, mentiras y amenazas, la Coral Allegro contribuye con su música a una sociedad de más paz y concordia. Así lo cree su director que reivindica el valor de la diversidad como alma del Coro. “El valor del diálogo, de expresarse a través de las letras, de poder generar puentes, vínculos, concordancia y luego el valor de la diversidad -razona con entusiasmo-. Entender que la diversidad nunca es una amenaza, sino que es un punto fuerte, es riqueza, y cuando te abres y rompes esa barrera mental ves que en la diversidad y en la heterogeneidad, está la riqueza y está la vida. Entonces -sigue contando- creo que empiezas a entender las cosas de muchas maneras, a establecer puentes. Y ahí creo que se pueden dar confrontaciones y conflictos, pero siempre hay una voluntad y una visión de ir de la mano porque entiendes esa diversidad”.

La coral fue protagonista también en el programa de Juan y Medio ‘La tarde, aquí y ahora’ donde actuaron en directo el pasado viernes en el prime time de máxima audiencia de la parrilla de Canal Sur TV.

En el marco de este Festival, el director general de la ONCE, Ángel Sánchez, defendió la música como un instrumento de integración en la sociedad. “El arte, la cultura es una forma de desarrollar al ser humano. ¿Qué sería de nosotros sin la música, sin todo el arte que nos rodea, nos llena y nos hace crecer como seres humanos? -se preguntó Ángel Sánchez-. Por eso hemos apoyado siempre a nuestros artistas, es otra forma de hacer ONCE y hacer inclusión desde los escenarios”.

En la clausura, la vicepresidenta de la ONCE, Imelda Fernández, defendió que la música permite a las personas ciegas demostrar lo que son, lo que hacen y a lo que aspiran. “La cultura debe ser inclusiva, es universal, y no tiene barreras ni límites cuando se hace desde el compromiso, la buena voluntad y la valentía. Y más importante, con la música somos todos mucho más felices”, concluyó.

El concierto ‘Canciones de ayer y de hoy’La Coral Allegro desborda con su arte el Festival Música ONCE(se abrirá nueva ventana), puso un broche de oro cargado de emoción y una música de una calidad extraordinaria en las voces de la Coral Alaia de San Sebastián, acompañados por la Orquesta de Plectro ‘Ciudad de los Califas’, el aire cubano de Ludmila Mercerón, la voz mediática de Lucas Feliz, la canción aterciopelada de la almeriense Laura Diepstraten y la Coral Allegro que fue la encargada de poner fin a tres días de conciertos en escenarios de Cádiz y Jerez en los que se ha podido disfrutar de canciones en valenciano, gallego, euskera, jazz, pop, rock metal, jota aragonesa y música de cuerda, entre otros estilos.

La gala fue conducida por actores del grupo de teatro de la ONCE en Cádiz, In-visible, y el coordinador artístico del Festival, el actor y director Esteve Ferrer.

Compartir en: