Las personas ciegas ya pueden jugar al Tabú, el juego más famoso de palabras prohibidas

El Servicio Bibliográfico de la ONCE ha editado una edición accesible en braille

Fecha: 05/11/2025
Juego de Tabú en braille

Tabú, el famoso juego de adivinar palabras ya tiene su versión accesible en braille para personas ciegas y con discapacidad visual. Una iniciativa que surge a raíz del concurso Braille.Nova, una iniciativa del Servicio Bibliográfico de la ONCELas personas ciegas ya pueden jugar al Tabú, el juego más famoso de palabras prohibidas(se abrirá nueva ventana) (SBO) para crear un espacio de intercambio cultural y de acceso y fomento del sistema braille entre los usuarios y quienes trabajan con este sistema de lectoescritura.

Esta versión accesible del Tabú ha sido desarrollada desde el SBO tomando como referencia la propuesta de uno de los proyectos finalistas. “Fieles al compromiso, desde el SBO se ha realizado la adaptación del juego para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutarlo”, asegura Marina Rojas, jefa del Departamento de Comisión Braille Española y Etiquetado. 

El diseño de esta versión accesible de Tabú pretende ser inclusiva, ya que se ha desarrollado para que se pueda jugar con y sin discapacidad visual. El juego incluye un total de 432 tarjetas en tinta y braille, un timbre de mesa y un cronómetro parlante, junto a un manual de instrucciones en tinta y braille. “Se ha optado por un rediseño completo para poder hacerlo totalmente accesible e inclusivo, por ejemplo, el tradicional reloj de arena ha sido sustituido por un cronómetro parlante accesible, y se ha reducido el número de tarjetas por lo que ocupa el braille, aunque habrá también una expansión disponible con más tarjetas en el futuro”, explica Ángel David Martín-Blas, técnico de Relieves del SBO. 

El diseño de este juego surge de la importancia de que se dispongan de más recursos lúdicos accesibles para poder jugar con la familia y los amigos en todas las edades. 

Braille.Nova

Set de juego Tabú durante el montajeEl concurso Braille.Nova está dirigido a las personas ciegas y con discapacidad visual de la Organización que manejen, en mayor o menor medida, el sistema de lectoescritura braille. En este concurso, los participantes -personas ciegas o trabajadores en cualquier ámbito- pueden proponer un objeto utilizado en el día a día, un juego de mesa, o cualquier otra idea que pueda ser utilizada de forma sencilla y asequible por cualquier persona. 

Tabú es la propuesta presentada por el Club Braille en Valencia en la primera edición de este concurso que terminó en segunda posición, por detrás de otra propuesta que consistió en un biberón con marcas en braille.

Braille: 200 años abriendo puertas

Este lanzamiento coincide con la celebración de los 200 años de aniversario desde el nacimiento del Braille, con un impulso desde la ONCE con actividades y acciones diferentes. 

Al año, el SBO tramita unas 50.000 solicitudes realizadas por personas ciegas. Para darles salida, adapta un millón de páginas de libros en tinta y transcribe unas 3.000 obras cortas, entre apuntes y exámenes para estudiantes. Cada año, se imprimen más de siete millones de páginas en braille, se copian más de 120.000 CD sonoros y se realizan más de 8.000 relieves. Todo ello, con el objetivo de fomentar la lectura y la cultura entre las personas ciegas y con discapacidad visual de España y también del resto del mundo, que pueden acceder en virtud del Tratado de MarrakechLas personas ciegas ya pueden jugar al Tabú, el juego más famoso de palabras prohibidas(se abrirá nueva ventana)

Toda esta labor es de fácil acceso para las personas ciegas o con discapacidad visual afiliadas a la ONCE a través de la Biblioteca Digital ONCE, que acumula más de 83.000 obras para leer en diferentes formatos (braille y sonido). Cada año, las personas ciegas realizan más de medio millón de descargas desde la Biblioteca Digital.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de ONCE (@once.es)

Compartir en: