La Plataforma del Tercer Sector y Derechos Sociales renuevan su acuerdo de colaboración para consolidar el papel del Tercer Sector como actor clave en las políticas sociales

Fecha: 29/10/2025
Foto de familia de la firma del acuerdo marco de colaboración estable entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y el Tercer Sector de Acción Social

• Se firma el acuerdo marco de colaboración estable entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y el Tercer Sector de Acción Social, articulado en torno a la Plataforma del Tercer Sector

• Un acuerdo permitirá reforzar los canales de interlocución institucional, consolidar compromisos en materia de financiación y avanzar en el desarrollo normativo del Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 han renovado su acuerdo marco de colaboración estable para reforzar los canales de interlocución institucional, consolidar compromisos en materia de financiación y avanzar en el desarrollo normativo del Tercer Sector.

Este acuerdo, que da continuidad a una relación consolidada entre ambas partes, se estructura en tres grandes bloques: interlocución institucional, sostenibilidad económica y desarrollo normativo.

Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, ha valorado positivamente esta renovación y ha señalado que este acuerdo «es una herramienta clave para seguir construyendo políticas públicas más justas, inclusivas y participativas. Además, reconoce el papel del Tercer Sector como interlocutor legítimo y como aliado estratégico en la defensa de los derechos sociales»

Interlocución institucional reforzada

El acuerdo consolida los cauces de diálogo entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Plataforma del Tercer Sector y promueve el papel de la Comisión para el Diálogo Civil como espacio consultivo y de gobernanza compartida.

Estabilidad y nuevos modelos de financiación

Mediante este acuerdo marco ambas partes se comprometen a avanzar en la estabilidad financiera del Tercer Sector, promoviendo nuevos modelos de financiación pública sostenibles. Entre las medidas destacadas se encuentra el impulso del incremento del porcentaje de asignación tributaria del 0,7 al 1 % para fines sociales, el mantenimiento del tramo estatal de la convocatoria del 0,7 % y la mejora de los mecanismos de interlocución sobre subvenciones. También se ha previsto abordar el impacto de leyes como la de Desindexación, Contratos del Sector Público o la Ley General de Subvenciones.

«La sostenibilidad del Tercer Sector es esencial para garantizar la atención a millones de personas en situación de vulnerabilidad. Este acuerdo nos permite explorar opciones para avanzar hacia un modelo de financiación más justo y adaptado a la realidad de las entidades sociales», ha añadido Luciano Poyato.

Impulso normativo y reconocimiento del Tercer Sector

El acuerdo contempla, también, el impulso de reformas legislativas clave, como la revisión de la Ley del Tercer Sector de Acción Social y la Ley de Voluntariado, así como el desarrollo de reglamentos pendientes. También se trabajará en el reconocimiento pleno de la naturaleza social de todas las entidades integradas en la Plataforma del Tercer Sector y en la promoción de una agenda legislativa compartida en materia de derechos sociales. Además, se prevé el desarrollo de mecanismos adicionales que refuercen la garantía de los derechos sociales y el papel del Tercer Sector como agente clave en la construcción de una sociedad más cohesionada.

En la firma del acuerdo, han estado presentes por parte de la Plataforma del Tercer Sector, Natalia Peiro, vicepresidencia de Alianzas y Discurso Social, Patricia Sanz, vicepresidenta de Igualdad y Transformación Digital, Carles López, vicepresidente de Diversidad, No Discriminación y Justicia Intergeneracional y José Juanes, directora ejecutiva.

La Plataforma del Tercer Sector

La Plataforma del Tercer Sector es una organización de ámbito estatal constituida para unir y ampliar la voz del Tercer Sector en España. Defiende, a través de una voz unitaria, los derechos e intereses sociales de la ciudadanía, especialmente de las personas en situación de pobreza o riesgo de exclusión.

Fundada en enero de 2012, está formada por nueve de las organizaciones más representativas del ámbito de lo social en España: la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), la Plataforma del Voluntariado de España (PVE), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Cruz Roja Española, Cáritas Española, la ONCE, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo y la Plataforma de Infancia. Además, forman parte de la Plataforma del Tercer Sector once plataformas y mesas territoriales y actualmente representa a cerca de 28.000 entidades del ámbito social.

Compartir en: