La Plataforma del Tercer Sector reclama la renovación urgente del modelo mixto de reparto del 0,7 del IRPF y del Impuesto de Sociedades para asegurar la sostenibilidad del sector
• La Junta Directiva ha acordado reclamar la renovación del modelo mixto de distribución de la recaudación del IRPF y del Impuesto de Sociedades que establece un reparto del 80 % de los fondos gestionado por las comunidades autónomas y un 20 % correspondiente al tramo estatal
La Junta Directiva de la Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, se ha reunido en la sede de Cruz Roja Española. Durante el encuentro, se ha acordado reclamar la renovación del modelo mixto de distribución de la recaudación del IRPF y del Impuesto de Sociedades para fines sociales, vigente desde 2021, que establece un reparto del 80 % de los fondos gestionado por las comunidades autónomas y un 20 % correspondiente al tramo estatal.
Este modelo, que ha demostrado ser eficaz, justo y solidario, expira a finales de 2025 y su continuidad depende de las decisiones que se adopten en el marco del próximo Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, que se celebrará antes de que finalice el año.
El presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, ha subrayado que «la renovación de este modelo es fundamental para garantizar la estabilidad y la sostenibilidad de las entidades sociales en todo el territorio».
Asimismo, ha insistido en la necesidad de que el acuerdo que se alcance «tenga una vigencia mínima de tres años, permitiendo así una planificación adecuada de los proyectos y servicios dirigidos a las personas en situación de vulnerabilidad».
La Plataforma del Tercer Sector considera imprescindible que el nuevo modelo mantenga el reparto 80/20, ya que es la continuidad de una política pública estructural que ha demostrado su eficacia y su capacidad para responder a los retos sociales comunes. La desaparición del tramo estatal supondría un retroceso inaceptable en términos de cohesión, equidad y capacidad de respuesta.
Durante la reunión de la Junta Directiva, la directora ejecutiva de la Plataforma del Tercer Sector, María José Juanes, ha explicado que el Congreso del Día Nacional del Tercer Sector se celebrará en CaixaForum Madrid, el 2 de octubre, e incluirá ponencias, mesas de diálogo y paneles de experiencias con la participación de entidades sociales y personas expertas en el ámbito de las emergencias.
La directora ejecutiva ha anunciado que la vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aegesen, inaugurará el Congreso que también contará con la participación de Rosa Martínez Rodríguez, secretaria de Estado de Derechos Sociales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.
Además, con motivo del Congreso, la Plataforma del Tercer Sector, ha elaborado un manifiesto que se titula «Por un enfoque social en el abordaje de las emergencias: prevención, reconstrucción e inclusión» y subraya que las emergencias agravan desigualdades preexistentes y golpean con mayor dureza a quienes ya viven en situación de vulnerabilidad. Incidencia política y financiación del Tercer Sector.
A lo largo del encuentro, Carlos Susías, vicepresidente de Derechos Sociales, Transición Justa e Internacional, ha explicado las acciones de incidencia normativa que se han abordado durante los últimos meses, con especial atención al estado de situación del Real Decreto de Entidades Colaboradoras.
Por su parte, Asunción Montero, vicepresidenta de Sostenibilidad Económica y Ambiental, ha explicado las cuestiones relacionadas con la financiación del Tercer Sector y la reforma laboral. El vicepresidente Territorial, Pedro Martínez, ha desarrollado los avances y retos que se han llevado a cabo en el seno del Comité de Coordinación Territorial de la Plataforma del Tercer Sector.
La reunión también ha permitido repasar y compartir el estado de situación de los grupos de trabajo y comisiones de la Plataforma del Tercer Sector