Proyecto social corporativo – en busca de una organización más sostenible, diversa, responsable y comprometida con el medio ambiente: instalación de placas solares fotovoltaicas en los nuevos quioscos de la ONCE.
Cuando hablamos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) nos referimos al compromiso de ser responsables socialmente, actuando de una manera positiva y activa con el entorno, con el medio ambiente y con la sociedad en su conjunto. Este compromiso debe ser real, impulsándose mediante acciones que así lo materialicen.
En este sentido, el uso efectivo de energías renovables ayuda a producir de una forma responsable y sostenible; lo que recibes de forma natural y limpia, te ayuda a reducir tu alcance en emisiones y el impacto social que generas en el medio ambiente.
Hablemos ahora de la energía solar. ¿Cómo puede ayudar a la ONCE a la hora de alcanzar ese compromiso social del que hablamos?
El objetivo es utilizar de una manera eficiente los recursos que hay disponibles y transformarlos del mejor modo posible para neutralizar los impactos generados por nuestra actividad empresarial.
Al contar con una instalación fotovoltaica generamos energía de una fuente de energía renovable; esto nos ayudará a producir de un modo más limpio, circular y también económico. Así, al recibir energía de una fuente natural como el sol, reducimos el coste del consumo energético, lo que disminuirá la contaminación de una manera directa.
¿Y si contáramos con multitud de instalaciones fotovoltaicas? Vayamos un paso más allá, ¿y si estas instalaciones se realizaran en algo tan simbólico y emblemático como los quioscos de la ONCE?
Con este objetivo, el de incrementar la sostenibilidad del proyecto de los nuevos quioscos de la ONCE, se plantea un sistema fotovoltaico que permite reducir el coste energético de estos aprovechando la energía proveniente del sol.
Además, se trata de un sistema que se adapta fácilmente al diseño de los quioscos aprovechando el espacio disponible a través de una sencilla instalación.
¿Dónde y que sería necesario para cada una de estas instalaciones?
Se trataría de colocar en la parte superior de los nuevos quioscos (sin necesidad de alterar en lo más mínimo la estructura de estos) los siguientes materiales:
1. 2 módulos fotovoltaicos de 330 Wp.
2. 2 micro inversores.
3. Cableado CA.
4. Sistema de monitorización.
5. Todo protegido según la normativa vigente.
¿Qué ventajas tiene la energía solar fotovoltaica?
1. Es una energía limpia y ecológica: en la generación de electricidad no existen emisiones nocivas; se trata de una energía muy respetuosa con el medio ambiente.
2. De fácil instalación y poco mantenimiento: en comparación con otras energías renovables, la energía solar requiere poco tiempo y dinero.
3. La energía solar tiene en cuenta las necesidades energéticas para su correcto funcionamiento: las instalaciones fotovoltaicas son una solución eficaz para los picos de demanda de energía.
4. Los paneles solares no necesitan ocupar espacio útil y no tienen ningún tipo de impacto arquitectónico.
5. Se trata de una tecnología cada vez más asequible económicamente.
6. Reducción del coste en electricidad.
7. Reducción de la necesidad de climatización: los paneles absorben parte de la energía calorífica.
8. Impacto visual
¿Se puede medir, en términos absolutos, el impacto de estas instalaciones en el medio ambiente?
Para realizar un análisis exacto del impacto que este tipo de instalaciones podría tener en los quioscos de la ONCE sería necesario conocer el consumo eléctrico medio de los mismos ya sea por días, semanas, meses o años. No obstante, y en términos absolutos, los beneficios de estas instalaciones podrían ser los siguientes:
- Consumo actual 1 quiosco (kWh): 2.500 kWh
- Generación FV propuesta (kWh): 1.064,41 kWh
- Energía auto consumida (kWh): 540,00 kWh
- Toneladas CO2 evitadas: 24,11 tn
- Árboles plantados equivalentes: 1.206 árboles
- Coches de gasolina retirados de la circulación: 1 coche