La jota aragonesa emociona en el Festival Música ONCE
La joven zaragozana Rocío López, con discapacidad visual grave, triunfa en la inauguración del certamen, celebrada en Jerez, en el que participan un centenar de artistas promocionados por la ONCE
La jota aragonesa fue una de las protagonistas de la inauguración del I Festival Música ONCE(se abrirá nueva ventana) que arrancó en el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera y en el que participan un centenar de músicos, solistas y grupos promocionados por la ONCE.
El aplauso rítmico, entregado y emocionado unánime del público sentenció el triunfo de la joven taustana Rocío López, con discapacidad visual grave, a su paso por este primer Festival de Música que organiza la ONCE a nivel nacional y que se está celebrando en escenarios de Cádiz y Jerez de la Frontera hasta mañana sábado.
Rocío López comenzó a cantar jotas a los cuatro años en su localidad natal, Tauste, y a los cinco ya pisó un escenario con voz propia. Desde los 16 tiene una discapacidad visual grave pero asegura que esa limitación no le ha condicionado nunca a la hora de cantar. Es maestra de la ONCE en Zaragoza y sus alumnos -con algunos de ellos comparte la misma pasión-, ven con naturalidad su faceta artística, que suma ya 28 premios y un primer disco ‘De Aragón llegué a Navarra’.
“Es verdad que la jota evoluciona y se va modernizando, pero al final es una tradición y nunca debe perder su esencia”, sostiene. “Se puede fusionar, obviamente, y más en este tiempo pero siempre que se respete la esencia”. Rocío provocó el entusiasmo del público cada vez que en sus letras se asomaba la Virgen del Pilar.
Cantó cinco jotas acompañada a la guitarra por Pablo López y a la bandurria por Eduardo Bertolín, ciego total: ‘Reina de la Hispanidad’, ‘La Giralda y el Pilar’, ‘Zaragoza, una camelia’, ‘La quiero a más no poder’ y ‘Cuando no encuentro un lucero’. Y deslumbró con la fuerza y la elegancia de su voz.
Bertolín, que es ciego de nacimiento, lleva tocando la guitarra desde los tres años, estudia guitarra eléctrica, y quiere dedicarse profesionalmente a la música. “Una jota bien cantada mueve el corazón de todo el mundo”, concluye.
El concierto inaugural fue ‘Un viaje por España’(se abrirá nueva ventana) de canciones y músicas de Galicia, Euskadi, Comunidad Valenciana, Aragón y Andalucía. Un torrente de emociones y sentimientos que pusieron en valor el talento del centenar de músicos, solistas y grupos que participan en esta primera edición.
La Coral Allegro transportó al público jerezano a la Albufera valenciana. Le siguió la voz delicada de la gallega Xiara antes de la actuación de Rocío López, la Coral Alaia de San Sebastián y el grupo jerezano de flamenco ‘Esenzia’.
Esta primera edición estaba prevista celebrarse en la primera semana de noviembre del año pasado pero la ONCE decidió suspender todo el programa en solidaridad y respeto por las víctimas de la DANA que asoló a la Comunidad Valenciana.
El director general de la ONCE, Ángel Sánchez, defendió la música como un instrumento de inclusión en la sociedad. “El arte, la cultura es una forma de desarrollar al ser humano. ¿Qué sería de nosotros sin la música, sin todo el arte que nos rodea, nos llena y nos hace crecer como seres humanos? -se preguntó Ángel Sánchez-. Por eso hemos apoyado siempre a nuestros artistas, es otra forma de hacer ONCE y hacer inclusión desde los escenarios”.
Más de un centenar de artistas, en su mayoría ciegos con discapacidad visual grave, ofrecen hasta el sábado un amplio y variado repertorio musical en seis escenarios de Cádiz y Jerez para mostrar su talento artístico y sus diferentes estilos musicales. El programa concluirá mañana sábado en el Palacio de Congresos de Cádiz con el concierto ‘Canciones de ayer y de hoy’, en el que participará la también zaragozana Ludmila Mercerón.