Broche de oro al Festival de Música ONCE en Cádiz
La ONCE ha puesto esta noche punto y final a su primer Festival Música ONCE con una espectacular gala de clausura en el Palacio de Congresos de Cádiz . Desde el jueves y hasta el sábado un centenar de músicos, solistas y grupos, ciegos o con discapacidad visual grave de toda España han participado en la primera edición de este festival de música inclusiva. que congregó a los mejores grupos musicales, corales y solistas ciegos o con discapacidad visual grave de toda España.
La vicepresidenta de Servicios Sociales y Participación de la ONCE, Imelda Fernández, y la delegada de Salud, Juventud, Infancia y Artesanía del Ayuntamiento de Cádiz, Gloria Bazán, presidieron la gala con la que concluyó el Festival Música ONCE, que comenzó el jueves 16, y que congregó durante tres días a más de un centenar de artistas ciegos o con discapacidad visual grave.
Fernández tomó la palabra para dejar claro el verdadero propósito del festival “queremos compartir con la sociedad lo que somos las personas con discapacidad, lo que hacemos y a lo que aspiramos. Y no hay mejor manera para ello que la música”. La vicepresidenta hizo hincapié en que “la cultura debe ser inclusiva”, y recordó al público del Palacio de Congresos que “la música es universal, y no tiene barreras ni límites cuando se hace desde el compromiso, la buena voluntad y la valentía. Y más importante, con la música somos todos mucho más felices” concluyó.
La gala de clausura se reservó el honor de ser el corolario a todas las actuaciones que durante estos tres días han tenido lugar tanto en la capital gaditana como en Jerez de la Frontera, y contó con un nutrido cartel de artistas.
“Este festival no solo trata de música” dijo la representante del Ayuntamiento de Cádiz. Bazán quiso recalcar que en el Festival de Música ONCE “se celebra la diversidad y la inclusión”. “Cada acorde y cada voz tiene la capacidad de unirnos, emocionarnos, y hacer que seamos todos parte de una misma armonía”.
El espectáculo, bajo la premisa ‘Canciones de ayer y de hoy’ arrancó con la interpretación conjunta de la Orquesta de Plectro ‘Ciudad de los Califas’ y la coral vasca Alaia, una colaboración que combinó la emotividad de la cuerda y el sentimiento de la viva voz para hacerse con el corazón del público.
Cuando callaron las bandurrias fue el turno de Ludmila Mercerón, que se encargó de coger el relevo de un auditorio ya entregado y se bastó de su voz, y el acompañamiento del piano y la trompeta para conquistar a los espectadores con los ritmos de su Cuba natal.
Lucas Feliz fue el siguiente en pasar por el escenario del Palacio de Congresos. La voz de moda de la ONCE hizo un hueco en su agenda mediática para deleitar al patio de butacas con su espectacular voz y su carisma innegable sobre el escenario.
Un escenario que además, en los interludios tuvo la animación del grupo de teatro de la ONCE en Cádiz, In-visible, que condujeron esta gala con la gracia y el salero que caracterizan a la tierra que en esta ocasión acogía el Festival.
También tomó el micro Laura Diepstraten, la joven pero reconocida artista que desde Barcelona, donde estudia actualmente, vuelve a su Andalucía natal para no perderse esta celebración de la música. Tres temas le bastaron para hacer suyo al público, que se emocionó con el maridaje entre el piano y su angelical voz, la receta que ya conquistó al panorama nacional.
El punto y final corrió a cargo de la Coral Allegro, que después de su actuación en la gala inaugural repitieron para traer el valenciano al público andaluz, que acogió sus armonías como si fueran propias, haciendo patente la máxima del festival: que la música es capaz de derribar todas las barreras, sean las del idioma o las de la discapacidad.