Tres judokas ciegos españoles participan en el Campeonato del Mundo de Astana
La medallista paralímpica, Marta Arce, lidera el grupo que viaja a Kazajistán con el objetivo de conseguir las medallas
Tres judokas ciegos o con discapacidad visual grave de nuestro país participarán en el Campeonato del Mundo IBSA de Astaná (Kazajistán) con el objetivo de llegar a lo más alto y conquistar las medallas.
La cuádruple medallista paralímpica, Marta Arce, lidera este grupo de judokas de la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) al que se suman el joven madrileño Rodrigo Suárez y el navarro Íñigo Gerboles, que regresa a los torneos internacionales con la mirada puesta en Los Ángeles 2028.
El campeonato arrancará este martes para la vallisoletana Marta Arce (J2 -60kg), que viene de cuajar una buena actuación en el pasado Open de Heidelberg (Alemania) en el que conquistó una medalla de plata.
Por su parte, Suárez (J2 +95Kg) y Gerboles (J2 -95Kg) saltarán al tatami el miércoles con la intención de cuajar una buena actuación que les permita acceder a las rondas finales.
El judo, un deporte con mínimas adaptaciones
El judo es uno de los deportes con menos modificaciones para personas ciegas y sólo es preciso que los combates se inicien con los dos deportistas agarrados. Si se sueltan, el árbitro para con el objetivo de que vuelvan a cogerse.
Actualmente, existen dos categorías de competición, J1 (ciegos) y J2 (discapacidad visual) con mínimas modificaciones entre ellas como el acceso con asistencia al tatami o en cuanto al indicativo de la vestimenta.
Existen también, algunas otras modificaciones, relativas a la forma de transmitir por parte de los árbitros a los deportistas las señales, ya que no lo podrán hacer por gestos, tal y como se hace habitualmente. Además, en este deporte existe una alta participación de personas con sordoceguera, por lo que la forma de darles los avisos también está adaptada al tacto y recogida en el reglamento.