Más de 8.000 personas podrán beneficiarse en Asturias de la Fundación ONCE Baja Visión
La quinta fundación del Grupo Social ONCE se presenta en el Principado para ofrecer soluciones a quienes conviven con esta realidad
La ONCE ha presentado hoy en Oviedo la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV), la quinta fundación de la ONCE cuyo objetivo es favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían convivir con la baja visión. En Asturias, se estima que más de 8.000 personas podrían estar en esta realidad, ya hay varias que se han interesado y algunas son beneficiarias de esta Fundación en el Principado.
La Fundación ONCE Baja Visión lleva apena siete meses en funcionamiento -inició su actividad el pasado 18 de marzo-, y ha elegido Oviedo para arrancar su presentación por toda España, en un acto en el que han estado presentes autoridades locales, expertos en salud visual, asociaciones y entidades de este ámbito e investigadores en visión.
La Fundación, que ya cuenta con varios centenares de beneficiarios, nace con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta realidad y es una muestra de la solidaridad de la Organización con miles de personas en riesgo de exclusión y, ahora expresamente, para aquellas que, con baja visión, no cumplen los requisitos para ser afiliadas a la ONCE.
Por parte del Principado de Asturias, María Celia Fernández Fernández, vicepresidenta primera de la Junta General del Principado de Asturias, destacó el agradecimiento a la ONCE por arrancar en Asturias la gira de la presentación a nivel nacional de la FOBV y la gran oportunidad que es para las personas con baja visión contar con esta nueva Fundación. También estuvieron en el acto Imelda Fernández, vicepresidenta de Servicios Sociales, Participación y Plan Oncerca de ONCE; Adonay Viera, gerente de la FOBV; Yobanka Cuervo, delegada de la ONCE en Asturias; y Marta Malgor, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Asturias. 
Como señaló Adonay Viera la fundación surgió de una forma natural: “Se detectó que las personas con baja visión también presentan una serie de dificultades en su día a día a las que nadie le daba respuesta, así que, ¿quién mejor que para darle esa respuesta que la ONCE?”.
Yobanka Cuervo resaltó “el compromiso de la Organización con la sociedad para eliminar barreras y garantizar que todas las personas, ahora también con baja visión, puedan participar plenamente en la sociedad”.
Durante la presentación, los asistentes pudieron conocer las líneas de actuación de la Fundación, además de asistir a una mesa de debate en la que profesionales sobre la salud visual y personas con baja visión, quienes destacaron el gran paso que supone contar como referente con la FOVB en este campo para seguir detectando necesidades y continuar mejorando la calidad de vida de las personas con baja visión.
Cómo formar parte de la Fundación ONCE Baja Visión
Para acceder a la Fundación ONCE Baja Visión se podrá realizar a través de un formulario de inscripción en fundaciononcebajavision.es.
Las personas con baja visión que quieran formar parte de la FOBV deberán cumplir con dos requisitos: tener una patología visual que cause baja visión y disponer de un certificado de discapacidad que refleje un mínimo del 33%. Por otro lado, las asociaciones del ámbito de la baja visión y las entidades de investigación también deberán registrarse en el portal web para poder sumarse a las colaboraciones y acceder a apoyos de todo tipo.
Líneas de actuación
La FOBV se convierte en la quinta Fundación del Grupo Social ONCE, centrados en ampliar la cobertura social y solidaria a personas en riesgo de exclusión. Y lo hace ligada a los tiempos actuales como nativa digital, pensada para una actuación veloz y para adaptarse a las necesidades de la sociedad en todo momento. Una Fundación cuya atención se articula a través de un gran portal web moderno, accesible y a la vanguardia de las herramientas actuales, que responde a las necesidades de estas personas.
A partir de ahí, se contará con tres ejes principales de actuación:
- atención y asesoramiento a las personas beneficiarias con baja visión, dotándoles de recursos especializados para mejorar su calidad de vida física y mental, con acceso a tecnologías, a entrenamiento visual, a la educación y el empleo, entre otras áreas
- colaboración con el movimiento asociativo del ámbito de la baja visión con el fin de detectar necesidades, establecer prioridades y conseguir avances remando todos juntos, con opciones de financiación de proyectos
- y apoyo a las entidades de investigación en materias prevención y detección temprana de síntomas de la ceguera como clave de futuro, impulsando líneas de financiación a proyectos de investigación
Se trata por tanto de, desde un único lugar, la Fundación, unificar todas las relaciones con los posibles beneficiarios, las asociaciones relacionadas con la baja visión y los investigadores interesados en esa temática con un objetivo común: mejorar la realidad de estas personas.