La música para castañuelas llega por primera vez a una partitura en Braille
La ONCE traslada a braille una partitura compuesta por la concertista de castañuelas Teresa Laiz
El Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) ha transcrito a braille la primera partitura de castañuelas cedida por la conocida concertista y autora de dicha partitura Teresa Laiz. De esta manera, cualquier persona ciega aficionada a las castañuelas, además de forma sonora, puede también en braille seguir una partitura.
El acto de entrega de la partitura ha tenido lugar en la sede del SBO y han estado presentes Carmen Bayarri, directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE; Bárbara Martín, vicepresidente de la Unión Europea de Ciegos y Responsable de Coordinación de Convenios Institucionales y Colaboraciones Externas de la ONCE; y Teresa Laiz, autora de la partitura. Que han destacado “que esta partitura estará disponible para toda a gente ciega y con discapacidad visual que le guste y quiera estudiar sobre las castañuelas, además de todas las demás partituras y textos en braille disponibles a través del Tratado de Marrakech”.
Esta primera partitura en braille se realiza sobre una obra de Bach (Orchestral suite Nº2 en Si Menor, BWV 1067: Badinerie), una adaptación para castañuelas “relativamente sencilla, con negras, corcheas, semicorcheas y silencios fácilmente reconocibles, además de posticeos y carretillas, toques exclusivos de las castañuelas”, según explica la concertista.
Todas estas particularidades han sido plasmadas en braille por el Servicio Bibliográfico de la ONCE, de manera que es plenamente accesible para ser tocada por una persona con discapacidad visual.
Teresa Laiz (Madrid, 1966), bailarina, profesora, compositora y concertista de castañuelas, ha estudiado de la mano de grandes maestros como Víctor Ullate, Rafael de Córdoba o el Farruquito. Solista de castañuelas, ha realizado diversos conciertos a nivel nacional e internacional. Es la fundadora del Festival Internacional de Castañuelas y autora del Método de Castañuelas Teresa Laiz, Vol. 1, al que pertenece esta partitura.
Así es el Servicio Bibliográfico de la ONCE
El Servicio Bibliográfico de la ONCE(se abrirá nueva ventana) tramita al año unas 50.000 solicitudes realizadas por personas ciegas. Para darles salida, adapta 1.000.000 de páginas de libros en tinta y transcribe unas 3.000 obras cortas, entre apuntes y exámenes para estudiantes.
En total, cada año, se imprimen más de 7 millones de páginas en braille, se copian más de 120.000 CD sonoros y se realizan más de 8.000 relieves.
Toda esta labor es de fácil acceso para las personas ciegas o con discapacidad visual afiliadas a la ONCE a través de la Biblioteca Digital ONCE, que acumula más de 80.000 obras para leer en diferentes formatos (braille y sonido).
La adaptación musical en el Servicio Bibliográfico de la ONCE
La musicografía
(se abrirá nueva ventana) o signografía braille es el sistema de lecto-escritura que sirve para escribir y leer notación musical. Desde el Servicio Bibliográfico de la ONCE se transcriben a este sistema todas las partituras y recursos musicales que los las personas ciegas y con discapacidad visual puedan necesitar. Actualmente hay 3.500 partituras en braille.
Desde material escolar o de conservatorios o partituras de diferentes obras para disfrutar de la música en el tiempo libre, el SBO recibe estas peticiones y se transcriben para que la música también sea accesible y pueda ser disfrutada por todos.