La Alfarería de Llamas del Mouro y su cerámica negra protagonizan un cupón de la ONCE de la serie ‘Arte a mano’
En el sorteo del 13 de octubre
La Alfarería de Llamas del Mouro es el motivo del cupón (se abrirá nueva ventana)de la ONCE del lunes, 13 de octubre, perteneciente a la serie ‘Arte a mano’. Cinco millones de cupones difundirán por toda España la belleza de la cerámica negra asturiana.
Yobanka Cuervo, delegada de la ONCE en Asturias, y Marta Malgor, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en el Principado, acompañadas del consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez; la directora general de Empresa y Comercio, Arancha González, y del alcalde de Cangas del Narcea, José Luis Fontaniella, han presentado este cupón.
Llamas del Mouro es un pueblo en la parroquia de San Martín de la Sierra del concejo de Cangas del Narcea, que es conocido por su cerámica negra, compuesta por piezas de alfarería únicas.
Estas piezas de cerámica son un legado que ha pasado de padres a hijos, respetando la tradición en su elaboración. La elaboran las manos de la familia de Jesús Rodríguez Garrido, cuyos descendientes, sin perder la esencia de su antepasado, dan a las piezas un aire de modernidad.
Llamas del Mouro, es el único lugar de Asturias donde se siguen fabricando piezas de alfarería negra que no ha cesado su actividad a lo largo del tiempo. Estas piezas son valoradas por su belleza, elegancia, originalidad y resistencia.
Para fabricar las piezas de alfarería negra se utilizan dos tipos de barro, el claro y el rojo, que se amasan juntos, dando forma a las pellas, bolas de barro que se trabajarán en el torno.
La cocción es un proceso importante, con mezcla de leña: uces, raíces de piorno o roble son las maderas adecuadas. La obtención del color negro se logra al tapar el único agujero que queda en el horno, después de cerrarlo. Cuando las piezas están en el horno apiladas hasta llegar a la altura del agujero central, se cubre este agujero con trozos de vasijas, lo que produce un humo que entra en el barro hasta volverlo negro.
Con la serie ‘Arte a mano’, la ONCE quiere visibilizar la artesanía más popular de nuestra geografía, con la intención de que no se pierda esa tradición característica y diferente de cada zona. Se emite un cupón por cada una de las 17 Comunidades Autónomas.
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.700 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es(se abrirá nueva ventana) y en establecimientos colaboradores autorizados.