La 19 Bienal de Teatro ONCE llega hoy a San Sebastián de los Reyes, Chinchón, Coslada, Colmenar Viejo, Rivas-Vaciamadrid y Madrid
Con las actuaciones de los grupos Amanida Teatre, Samaruc, Sa Boira, La Luciérnaga, Jacaranda 11 y Muxicas
La (#BienalTeatrONCE) llega hoy a los municipios de San Sebastián de los Reyes, Chinchón, Coslada, Colmenar Viejo, Rivas-Vaciamadrid y Madrid, con una previsión de gran asistencia de público.
En San Sebastián de los Reyes, la representación va a tener lugar en el Teatro Auditorio Adolfo Marsillach(se abrirá nueva ventana) (Av. de Baunatal, nº 18), a las 19.30 horas, con la actuación del grupo de Tarragona ‘Amanida Teatre’ y su puesta en escena de “Los fusiles de la madre Carrar”, una adaptación de la obra de Bertolt Brecht realizada por la directora de la compañía, Nuria García.
En Chinchón, en el Teatro Lope de Vega(se abrirá nueva ventana) (Plaza del Palacio, 7), a las 20.00 horas, con la actuación del grupo valenciano ‘Samaruc’, que trae a escena la obra “Frenología y magnetismo”, una adaptación de la original de Bretón de los Herreros, realizada por la directora del grupo Begoña Sánchez.
Al Teatro Municipal de Coslada(se abrirá nueva ventana) (Av. de los Príncipes de España, 2), llega el grupo balear ‘Sa Boira’, que ofrecerá la obra “Tragedia fantástica de la gitana Celestina”, de Alfonso Sastre, bajo la dirección de Bernat Pujol.
En el Auditorio Villa de Colmenar Viejo(se abrirá nueva ventana) (c/ del Molino de Viento, s/n), a las 19.00 horas, actuará el grupo madrileño ‘La Luciérnaga’ que lleva a escena “Los habitantes de la casa deshabitada”, una adaptación de la obra original de Jardiel Poncela realizada por el director del grupo Agustín Sasián.
En Rivas-Vaciamadrid, la representación es a las 20.00 horas, en el Auditorio Pilar Bardem(se abrirá nueva ventana) (c/ de la Fundición, s/n), donde el grupo granadino ‘Jacaranda 11’ trae a escena la obra “Tormenta de otoño”, una adaptación realizada por el director del grupo, Chiqui Paniagua, sobre textos de Tennessee Williams, Antón Chejov y Darío Fo.
Y, con el aforo ya completo, en la Sala Roja de los Teatros del Canal(se abrirá nueva ventana), en Madrid, a las 18.30 horas, la función corre a cargo del grupo de Ourense ‘Muxicas’ que ofrecerá la obra “Miles Gloriosus”, una adaptación de la original de Plauto realizada por la directora del grupo, Sara Rey.
Todavía quedan entradas disponibles para casi TODAS LAS FUNCIONES. El público puede acudir con ENTRADA GRATUITA, previa retirada, hasta completar aforo. Puede consultarse toda la información en la web de la Bienal.
Las representaciones contarán con audiodescripción para el público con ceguera.
Teatro ONCE en toda la Comunidad de Madrid
A lo largo de una semana el teatro hecho por personas ciegas llegará a las localidades de Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Colmenar Viejo, Coslada, Chinchón, El Escorial, Fuenlabrada, Getafe, La Cabrera, Las Rozas, Leganés, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Rivas-Vaciamadrid, San Sebastián de los Reyes y Torrejón de Ardoz.
En esta ocasión, participan nueve compañías de teatro promocionadas por la ONCE e integradas en su gran mayoría por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave: ‘La Luciérnaga’, de Madrid; ‘Valacar’, de A Coruña; ‘Muxicas’, de Ourense; ‘Samaruc’, de Valencia; ‘Sa Boira’, de Baleares; ‘Homero’, de Sevilla; ‘Amanida Teatre’, de Tarragona; ‘Bambalinas’, de Valladolid y ‘Jacaranda11’, de Granada.
Todas las representaciones (excepto Chichón, La Cabrera y Las Rozas), contarán con audiodescripción para el público con discapacidad visual e incluso muchas personas mayores.
Información y reserva de entradas gratuitas en https://www.once.es/teatro(se abrirá nueva ventana)
La 19 Bienal de Teatro ONCE tiene además un espacio propio en Plaza de España(se abrirá nueva ventana), donde permanecerá instalada, durante toda la semana, una carpa divulgativa sobre la propia Bienal y el fomento del teatro ONCE, con proyecciones audiovisuales, exposición de obras de artistas ciegos pertenecientes a los fondos del Museo Tiflológico de la ONCE y otras propuestas culturales desarrolladas por la Organización. En esta carpa también podrá realizarse la retirada de invitaciones para las diferentes funciones.
La organización de esta Bienal, que por primera vez se celebra en la Comunidad de Madrid cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, Metro de Madrid y EMT Madrid, así como de los diferentes Ayuntamientos y teatros implicados.