Fejar celebra sus VII Jornadas Científicas analizando la prevención del riesgo asociado al juego desde la neurología
Con la participación de expertos de diversas universidades e instituciones
La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar)(se abrirá nueva ventana) ha celebrado sus VII Jornadas Científicas con el título ‘Ciencia y Conducta: explorando el impacto del juego en el cerebro y en la sociedad’. El evento, en colaboración con la ONCE, se ha celebrado este martes en la sede de la delegación de la Organización en Madrid.
El objetivo en este año ha sido el de realizar un análisis de dos aspectos fundamentales a la hora de entender el funcionamiento del juego de azar y sus consecuencias en la población. Por un lado, la reflexión sobre la importancia de estímulos externos, como la publicidad y las estrategias de marketing. Para ello se ha contado con una visión académica, y al mismo tiempo de salud pública, con el fin de desgranar las técnicas y el lenguaje utilizado en la publicidad y los cambios legislativos sobre esta actividad.
Por otro lado, se ha ofrecido una visión neurológica de la práctica de los juegos de azar, comprobando las consecuencias que a nivel cerebral se producen por la práctica abusiva de esta actividad desde el punto de vista neurológico. También se han analizado las posibilidades de intervención en este aspecto que existen en la actualidad.
Con ese enfoque, las jornadas han sido inauguradas por el presidente de Fejar, Máximo Enrique Gutiérrez; el director general de Ordenación del Juego, Mikel Arana; el delegado del Gobierno para el plan Nacional sobre Drogas, Joan R. Villalbí; y el director general adjunto de Juego de la ONCE, Patricio Cárceles.
Según Máximo Enrique Gutiérrez, “el convenio de Fejar y la ONCE es un referente a nivel nacional y europeo en materia de juego responsable que sirve para trabajar continuamente en los objetivos que nos unen”. Por su parte, Patricio Cárceles ha incidido en esta línea, destacando que “no hay ningún convenio que nos haga estar más orgullosos que este que mantenemos con Fejar”. El director general adjunto de Juego de la ONCE ha puesto de manifiesto el carácter social, seguro y responsable de los productos que comercializa la Organización. “Nosotros somos una lotería social, todos los ingresos van destinados a la inclusión de las personas más vulnerables de la sociedad”, ha dicho.
Ponencias y talleres
A lo largo de estas jornadas científicas, que cuentan también con la colaboración de la Cátedra sobre Juego responsable y su Comunicación de la ONCE y la UCM, se han sucedido una serie de ponencias con diversos especialistas. La primera de ellas ha sido la titulada ‘Mitos sobre la adicción a los juegos de azar en el cine: una visión desde la Neurociencia’, por los profesores Juan Francisco Navas, de la Universidad Complutense de Madrid, y José César perales, de la Universidad de Granada.
Por su parte, Eugenio Álvarez Fernández, subdirector general de Regulación del Juego, ha desgranado la investigación ‘Perfil de las personas usuarias del Juego online’.
‘Trastorno de juego y sustratos neuroendocrinos: pasado, presente y futuro’, ha sido el título de la ponencia de Isabel Baenas, de la Fundación Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge. Por su parte, Daniel Vicente, director de la Unidad de Terapias Avanzadas Neuromodulación de Zaragoza ha impartido la ponencia ‘Marcadores neuroendocrinos y nuevas perspectivas de tratamiento en el trastorno por juego’.
Por último, Hibai López, de la Universidad de Barcelona, y Gema Alonso, de la Universidad de Deusto, han presentado la ponencia ‘Impacto de la publicidad en el juego de azar y otros productos digitales que prometen hacerte ric@’.