Estudiantes de Castellón, Cuenca, Málaga y Murcia, ganadores del 41 Concurso Escolar de la ONCE

Han participado 140.747 estudiantes y 2.768 docentes creando escudos y actividades inclusivas contra la Soledad no Deseada

Fecha: 08/05/2025
150 estudiantes junto al jurado nacional

Estudiantes del ‘CRA El Trescaire’, de Vilanova d’Alcolea (Castellón); del ‘Colegio Santa María de la Expectación’, de Cuenca; del ‘IES Antonio Gala’, de Alhaurín el Grande (Málaga); y ‘CEOM Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual’, de El Palmar (Murcia),  han sido seleccionados como ganadores absolutos del 41 Concurso Escolar de la ONCE.

Así lo ha dado a conocer hoy el jurado nacional del Concurso que, en esta ocasión, ha invitado a todos sus participantes a reflexionar y trabajar sobre los efectos negativos de la Soledad no Deseada, teniendo en cuenta la mayor incidencia que esta tiene en las personas con discapacidad.

Para ello se ha propuesto formar parte de la ‘Liga’  contra la Soledad no Deseada en la que los docentes se han convertido en grandes entrenadores sobre habilidades sociales. Los participantes han creado su escudo contra la soledad, en el que han plasmado los valores de su equipo. Además han diseñado una actividad que, siendo accesible, incluya a toda la clase compuesta por alumnado con y sin discapacidad.

En el 41 Concurso Escolar de la ONCE han participado un total de 140.747 estudiantes y 2.768 docentes de 2.512 centros educativos públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Secundaria, además de Educación Especial y Formación Profesional.

Escudo ganador de la categoría AEn la categoría A (3º y 4º de Primaria) han resultado ganadores los estudiantes de 4ºA del ‘CRA El Trescaire’, de Vilanova d’Alcolea (Castellón), con su trabajo ‘Las estaciones inclusivas’. Como han definido, su escudo representa los valores que debe tener un equipo para ser solidario e inclusivo con la diversidad, con los que se puede combatir la soledad no deseada

Escudo ganador categoría BEn la categoría B (5º y 6º de Primaria), los ganadores han sido los estudiantes de 6ºA del ‘Colegio Santa María de la Expectación’, de Cuenca, con su trabajo titulado ‘Rueda inclusiva’. El escudo vencedor quiere mostrar que la soledad puede ser suoperada si existe empatía, compañerismo y respeto por la diversidad. Todos juntos queremos crear un futuro sin soledad, lleno de oportunidades y bienestar emocional.

GanadorCategoraC.jpegPor su parte, los estudiantes de 4º ESO B del ‘IES Antonio Gala’, de Alhaurín el Grande (Málaga), han resultado ganadores en la categoría C (ESO y FP Básica), con su propuesta ‘’El hilo que nos une’. Consiste en un emblema detallado que simboliza la inclusión y la interconexión; presenta un escudo rodeado de flores de color rosa, morado y amarillo que representa el crecimiento y la diversidad. También han reflejado aspectos relevantes para combatir la soledad como conexión, apoyo, solidaridad, armonía y colaboración.

Escudo ganador categoría EEn la categoría E (Educación Especial) los vencedores han sido los estudiantes de ‘CEOM. Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual’, de El Palmar (Murcia), con su trabajo ‘A través del telón’. Se trata de un proyecto de teatro adaptado en el que personas con y sin discapacidad se dan la mano para trabajar de forma conjunta con el objetivo de no dejar a nadie atrás, más allá del escenario.

Además de contar con el material didáctico físico y digital que ha permitido reflexionar a los alumnos sobre cómo puede afectar la soledad a las personas con discapacidad y a sus propios compañeros, también han contado con el Videojuego Educativo ‘ONCITY’. Este año, su protagonista, Igu, se ha convertido en el entrenador emocional que ha guiado al alumnado a formar su equipo contra la soledad.

jurado del 41 Concurso Escolar ONCEEl jurado nacional de esta edición ha estado compuesto por Imelda Fernández Rodríguez, vicepresidenta de la ONCE (presidenta del Jurado); Lucio Calleja, subdirector de Cooperación territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Jesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE; José María de Moya, periodista y director general de Siena Educación;  Ángela Melero, presidenta de Concapa; Álvaro Núñez, escritor; Eli Martínez, ilustradora y diseñadora editorial; Pablo R. Coca, psicólogo sanitario especializado en terapia familiar; Adrián Tuñón, investigador al frente del área de estudios del Observatorio Estatal de la Soledad no deseada de Fundación ONCE; Juan Luis Freire, maestro de educación primaria e influencer;  y Antonio Mayor, director de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE (secretario del Jurado).

Premios Comunidad de Madrid e himno contra la Soledad

Entrega de uno de los premios de la COmunidad de MadridEl acto también ha servido para entregar los premios autonómicos a los escolares del de 3ºB del CEIP “María de Villota” de Vallecas; de 5º B del CEIP “Ciudad de Columbia” de Tres Cantos; y de 4º de la ESO C del IES “Pablo Neruda” de Leganés, que en el mes de marzo fueron seleccionados como ganadores en la Comunidad de Madrid.

Durante el evento se ha estrenado un himno sobre la temática de la edición y se ha presentado un video con grabaciones de estudiantes cantando esta canción para combatir la lacra social de la soledad no deseada.

Las aulas ganadoras del premio nacional de cada categoría podrán hacer realidad el gimnasio emocional en su colegio, una jornada única en la que contarán con varias actividades gamificadas en las que su equipo podrá poner a prueba las habilidades aprendidas en esta edición del concurso.

41 años provocando el primer contacto con la discapacidad

El Concurso Escolar de la ONCE se ha convertido en uno de los más longevos de nuestro país, un programa de sensibilización educativa con propuestas pedagógicas actuales y atractivas para el alumnado y los profesores, siempre adaptadas a las diferentes leyes educativas por las que ha atravesado nuestro país en los últimos 40 años y convirtiéndose ya en parte del acervo educativo.

Han participado ya más de seis millones y medio de estudiantes con sus dibujos, redacciones, montajes, videos o fotos que, en función de la temática, han aportado multitud de ideas y reflexiones para impulsar la inclusión.

De hecho, en los últimos años, ya son muchos los padres y madres que se sorprenden viendo a sus hijos e hijas trabajando en temáticas sociales del Concurso Escolar, el mismo en el que ellos participaron hace dos o tres décadas, lo que genera también una implicación y cariño por parte de las familias, conocedores de los valores con los que se trabaja.

Compartir en: