El Parlament y la ONCE firman un convenio de colaboración para lograr la accesibilidad universal de las personas ciegas  o con discapacidad visual grave

Con el presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, y el delegado de la ONCE en Catalunya, Enric Botí

Fecha: 30/04/2025
Rull y Botí

El presidente del Parlament de Catalunya, Josep Rull, y el delegado de la ONCE en Catalunya, Enric Botí, han firmado hoy un convenio de colaboración entre la institución y la organización para lograr la accesibilidad universal de las personas ciegas o con discapacidad visual grave en el Parlament. Una accesibilidad para las personas ciegas que lo visiten y para cualquier persona que participe en la vida política en un espacio sin barreras, ni físicas ni comunicativas.

"Poner la experiencia y el saber hacer de la ONCE, una institución de referencia para la normalización de las personas ciegas, con el objeto de obtener la accesibilidad universal en el Parlament, nos llena de satisfacción por el trabajo realizado. Es un paso adelante para conseguir este objetivo en toda la sociedad, nuestra razón de ser" ha destacado Enric Botí, delegado de la ONCE en Catalunya. Y ha añadido: "Recibimos con orgullo que el Parlament reconozca la importancia y la trascendencia de la labor que lleva a cabo la Organización, especialmente a favor de la inclusión del colectivo de personas ciegas o con discapacidad visual grave, en definitiva, de personas con discapacidad".

Rul y Botí estrechándose las manosEl presidente del Parlament, Josep Rull, ha puesto en valor que este acuerdo actualiza el que se firmó en 2014, y que  ha estado vigente hasta 2024, con el objetivo de "darle vigor y potencia, partiendo de la premisa de que el Parlament de Catalunya debe ser universalmente accesible, siempre y sin ninguna excepción, y debe ser excelente y ejemplar". En este sentido, Rull ha asegurado que la ONCE y su "capital humano y tecnológico" es "de las herramientas más poderosas que tenemos para hacerlo posible".

 Con este acuerdo, la ONCE se compromete a impartir, con sus técnicos y especialistas, sesiones de formación dirigidas al personal de la cámara responsable de la atención al público, para que dispongan de pautas que les ayuden a atender adecuadamente a las personas ciegas o con discapacidad visual grave que visiten el Parlament.

Los técnicos de ONCE también asesorarán en la producción del material informativo; en la habilitación y accesibilidad de espacios, para que las personas ciegas y con discapacidad visual grave puedan utilizarlos de manera óptima; en la valoración de accesibilidad y adecuación del puesto de trabajo de funcionarios o diputados que lo necesiten; en las mejoras de accesibilidad en la aplicación de nuevas tecnologías.

Firma de convenio en el ParlamentEl Parlament se compromete a difundir las actividades que puedan ser de interés para el colectivo de personas ciegas y con discapacidad visual; pedir la opinión y asesoramiento de la ONCE en temas relacionados con las personas ciegas o con discapacidad visual grave, o que puedan afectarles en los ámbitos en que sea necesario y sean de su competencia para conseguir una plena accesibilidad e inclusión.

Al acto, que se ha realizado en el despacho de audiencias, han asistido también el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Catalunya, David Bernardo; la secretaria cuarta de la Mesa, Judit Alcalá y el secretario general del Parlament, Albert Capelleras.

Botí, que ha entregado un ejemplar del convenio en braille "para que se pueda leer de forma inclusiva de forma inmediata", ha remarcado que para la ONCE es importante el "empoderamiento de las personas". En este sentido, ha asegurado que la accesibilidad es "el derecho de los derechos", sin el cual "la educación, la cultura o el trabajo no se pueden entender como derechos".

El convenio entra en vigor hoy mismo, tiene una duración de dos años y puede prorrogarse por acuerdo de las partes hasta dos años más.

Compartir en: