El gallego David Fernández, campeón del Torneo Internacional de Ajedrez para Ciegos de Eslovenia

Gran actuación de los ajedrecistas españoles completada con el tercer puesto de Miguel Arnedo, y la cuarta plaza de Roberto Clemente

Fecha: 01/05/2025
David Fernández en plena partida

El ajedrecista gallego David Fernández se alzó este jueves con el título en el Torneo Internacional de Ajedrez para Ciegos disputado en Izola (Eslovenia), tras una competición en la que los tres representantes españoles participantes dieron una auténtica exhibición de juego. 

Todo se decidió en la séptima y última ronda de juego en la que tanto Fernández como sus dos compatriotas Miguel Arnedo y Roberto Clemente, llegaron con opciones de victoria final.

Las tablas firmadas en la partida disputada entre David Fernández y el zamorano Roberto Clemente, y la derrota del madrileño Miguel Arnedo, permitieron al gallego proclamarse campeón de este prestioso torneo en el que participaron 19 jugadores.

Arnedo fue finalmente tercero y Clemente obtuvo la cuarta plaza, firmando una gran actuación para los ajadrecistas de la Federación Española de Deportes para Ciegos que llegaban al campeonato con la intención de preparar la Olimpiada que tendrá lugar en el mes de junio en Serbia.

El ajedrez, uno de los deportes más integradores

El ajedrez es un deporte de larga tradición entre las personas con discapacidad visual, por su facilidad para ser practicado de forma integrada en las competiciones con personas videntes.

Para la práctica del ajedrez, los ciegos necesitan sólo algunas adaptaciones en el material de juego. Por ejemplo, el tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos para hacerlos diferentes al tacto.

Además, las piezas negras llevan, en su parte superior, una protuberancia que las distingue de las blancas. Cada casilla del tablero tiene un orificio en el centro, en el que se insertan las piezas a través de un pequeño vástago que éstas tienen en su parte inferior. Mediante este sistema, las manos del jugador pueden tocar todas las piezas sin derribarlas.

Las partidas entre ajedrecistas ciegos se juegan en dos tableros. Cada uno de los jugadores mueve las piezas en su tablero de modo que, al tocarlas, no moleste ni sea molestado por su contrario. Los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.

Foto del equipo español participante en Eslovenia

Compartir en: