El cupón de la ONCE anima a visitar el Casco Histórico de Avilés, de gran atractivo turístico
En el sorteo del 22 de mayo
El Casco Histórico de Avilés protagoniza el cupón (se abrirá nueva ventana)de la ONCE del jueves, 22 de mayo. Cinco millones de cupones animarán a visitar esta ciudad, que tiene importantes vestigios del pasado.
Yobanka Cuervo, delegada de la ONCE en Asturias, Víctor Corrales, director de la Agencia de la ONCE en Avilés, y Raquel Ruiz, concejala delegada de Hacienda, Turismo, Comercio y Juventud del Ayuntamiento de Avilés, han presentado este cupón, con el que la Organización destaca esta zona de la ciudad de Avilés que hará las delicias de quienes paseen por sus calles.
El Casco Histórico de Avilés fue declarado Conjunto Histórico-Artístico el 27 de mayo de 1955. Es uno de los principales atractivos turísticos de la zona. En sus calles el visitante puede contemplar soportales, iglesias y palacios de distintas épocas y estilos, desde el Románico al Gótico pasando por el Barroco o el Modernismo.
La plaza de España, donde se ubica el ayuntamiento, del siglo XVII y el Palacio de Ferrera, es el punto de referencia para recorrer esta zona de Avilés. Destaca el Palacio de Valdecarzana (gótico del siglo XIV), actualmente Archivo Histórico Municipal; o la iglesia de los Padres Franciscanos (Románico del XII), que conserva de su construcción original el pórtico.
También está la capilla de Santa María de Los Alas (siglo XIII), uno de los mejores ejemplos del protogótico asturiano; o el Palacio del Marqués de Camposagrado, cuya curiosidad se encuentra en que una de sus dos fachadas es defensiva y muy sobria, mientras la otra es de estilo Barroco.
Paso obligado es la Fuente de los Caños, uno de los emblemas del Casco Histórico de Avilés, construida entre los siglos XVII y XVIII.
Hay que mencionar la calle de Galiana con largos soportales, con pavimento empedrado, que se usaba para el paso de ganado, y otro enlosado, por el que caminaban las personas. Mansiones de indianos jalonan esta vía, que lleva al Parque de Ferrera.
El paseante llega al barrio marinero de Sabugo, con la iglesia de Santo Tomás de Canterbury (siglo XIII, aunque remodelada).
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.000 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es(se abrirá nueva ventana) y en establecimientos colaboradores autorizados.