El bailarín sordociego Teo Marco interpreta a Edipo en el Festival de danza del Mercat de les Flors
Debuta como actor principal
El bailarín sordociego afiliado a la ONCE Teo Marco Rubio hará una coreografía sobre el personaje de Edipo. Será el próximo sábado 22 de junio en el Mercat de les Flors - Sala MAC (c/ Lleida, 59), en el festival de danza final de curso 2018-2019 de la Escuela de Ballet Carles Ibáñez
.
Teo, manresano de 39 años, además de formar parte del grupo de danza de la Escuela de Ballet Carles Ibáñez, es un aficionado a los deportes. Practica esquí y montaña. No es la primera vez que sube a un escenario, pero sí la primera que lo hace como actor principal. Antes lo hizo en segundo plano y de forma más estática. En esta ocasión, Teo representa una coreografía con más dificultad ya que debe moverse en varias direcciones por el escenario y diferentes luces irán enfocando sus movimientos. La historia será narrada por un actor.
El bailarín sordociego comparte con el personaje que representa su ceguera; Edipo se queda ciego al final de la historia y Teo fue perdiendo progresivamente la visión.
Teo empezó a hacer danza el año 2012, recién afiliado a la ONCE, y a partir de abril de 2015, después de obtener la incapacidad laboral, le dedicó más tiempo. "Llegué tarde a este mundo para dedicarme profesionalmente, pero mi objetivo es dar visibilidad a la danza como una forma inclusiva de rehabilitación" dice Teo.
La muestra de danza de este año está dedicada a Miriam y Ester y constará de dos partes. En la primera se verá Festival de Flors a Genzano (paso a dos de repertorio clásico), una coreografía sobre el personaje de Edipo interpretada por Teo Marco, bailarín sordociego y coreografías varias de todos los maestros de la escuela de estilos neoclásico, contemporáneo y jazz. La segunda parte constará del ballet en un acto No nos queremos hacer grandes…, una versión libre de Peter Pan con la colaboración del Centro Moral y Cultural del Poblenou.
La ONCE, consciente de las inquietudes culturales de sus afiliados, promueve iniciativas con el doble objetivo de acercar la oferta cultural existente y de promocionar sus inquietudes creativas.
La ONCE cuenta actualmente con varias áreas específicas de apoyo a las personas sordociegas: la Unidad Técnica de Sordoceguera (UTS), la red de especialistas en sordoceguera repartida por todo el Estado (PESZ) y la Fundación ONCE para Atención a Personas con Sordoceguera (FOAPS)
.
La Escuela de Ballet Carles Ibáñez fue fundada por Margarita Abad y el mismo Carles Ibáñez en 1981 en Barcelona y este año hace 30 que está establecida en el barrio del Poble Sec. Es una de las escuelas más antiguas de Barcelona y es un centro de referencia de la ciudad. Es miembro de la Asociación de Profesores de Danza Académica de Barcelona, Federación Catalana de Profesores de Danza y la Royal Academy of Dance.