El 500 aniversario de la Basílica de Villanueva de la Jara, en el cupón de la ONCE del 7 de agosto
El 500 aniversario de la Basílica de Villanueva de la Jara es el motivo del cupón (se abrirá nueva ventana)de la ONCE del jueves, 7 de agosto. Cinco millones de cupones difundirán la fundación de esta localidad conquense.
Patricio Cárceles, director general adjunto de Juego de la Dirección General de la ONCE, Johanna León, alcaldesa de Villanueva de la Jara, y Carlos Javier Hernández Yebra, delegado de la ONCE en Castilla-La Mancha han presentado este cupón, acompañados por distintas personalidades de la localidad.
La Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Villanueva de la Jara es un templo del gótico tardío construido sobre un castillo propiedad del Marqués de Villena del siglo XVI. Es uno de los más bellos ejemplares de la arquitectura religiosa de la provincia de Cuenca.
La iglesia es de una sola nave, dividida en cuatro tramos ocupados por siete capillas laterales, presbiterio en ábside poligonal, sacristía y sala capitular. Las bóvedas de la nave central son estrelladas (góticas), con nervios arrancando de medias columnas helicoidales adosadas en los tres primeros tramos de la cabecera y de medias columnas adosadas con fuste liso y capiteles jónicos en los restantes tramos.
Desde 1982, está declarada Monumento Histórico-Artístico. Se construyó con las piedras del antiguo castillo árabe de Villanueva en el siglo XV. En su Altar Mayor se puede admirar un retablo de tres cuerpos, en madera dorada.
Los vanos que comunican con las capillas laterales están enmarcados por pilastras sobre las que descansan arcos de medio punto. Exteriormente destaca su obra de sillería y el carácter fortificado de la construcción por su gran volumen, con contrafuertes a lo largo del tramo de la nave interior y alrededor del ábside.
La torre campanario, de 65 metros de altura, es de cánones renacentistas. Tiene forma cuadrangular y es de finales del siglo XVII.
Villanueva de la Jara pertenece a la comarca de la Manchuela. El municipio posee el título de Villa desde el 8 de julio de 1476, y se ganó la independencia de Alarcón por al apoyo que dio a la reina Isabel la Católica durante la Guerra de Sucesión Castellana.
Hay numerosos testimonios arquitectónicos que datan de los años más inmediatos a su fundación, lo que hace de la localidad un destino ideal para los amantes de la historia y la arquitectura.
De su patrimonio monumental destacan su Plaza Mayor, en uno de cuyos lados se encuentra el Ayuntamiento, un edificio renacentista del siglo XVI. También se encuentra aquí la Posada Massó, que es uno de los mejores exponentes de la típica posada castellana.
El Convento de las Carmelitas, fundado por Santa Teresa de Jesús en 1580, es otro de sus atractivos culturales. Villanueva de la Jara forma parte de las ‘Huellas de Santa Teresa’, una ruta de peregrinación, turística, cultural y patrimonial que reúne las 17 ciudades en las que santa Teresa de Jesús dejó su huella en forma de fundaciones. Por esta razón, en el año 2015, la localidad protagonizó un cupón de la ONCE perteneciente a una serie dedicada a esta ruta.
El Cupón Diario de la ONCE pone en juego un premio de 500.000 euros al número más la serie y 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número premiado. Además, 450 premios de 250 euros a las cuatro primeras cifras y otros 450 premios a las cuatro últimas; 9.000 premios de 25 euros en el caso de tres últimas o tres primeras; y lo mismo para las dos primeras y últimas (6 euros) y reintegro de 2 euros a la primera o la última cifra del número premiado.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 20.700 vendedores y vendedoras de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es(se abrirá nueva ventana) y en establecimientos colaboradores autorizados.