Cerca de 5.000 personas podrán beneficiarse en Cantabria de la Fundación ONCE Baja Visión
La quinta fundación del Grupo Social ONCE se presenta para ofrecer soluciones a quienes conviven con esta realidad
La ONCE ha presentado hoy en Santander la Fundación ONCE Baja Visión (FOBV), la quinta fundación de la ONCE cuyo objetivo es favorecer y beneficiar hasta a 400.000 personas que, según los expertos, podrían convivir con la baja visión. En Cantabria, se estima que cerca de 5.000 personas podrían estar en esta realidad, ya hay varias que se han interesado y algunas son beneficiarias de esta Fundación.
La Fundación ONCE Baja Visión lleva ocho meses en funcionamiento, inició su actividad el pasado 18 de marzo. En su presentación en Santander han estado presentes Alejandro Liz, vicepresidente del Parlamento de Cantabria; Zulema Gancedo, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santander; Imelda Fernández, vicepresidenta de Servicios Sociales, Participación y Plan Oncerca de la ONCE; Adonay Viera, gerente de la FOBV; Óscar Pérez, delegado de la ONCE en Cantabria; y Sergio Olavarría, presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Cantabria, entre otras autoridades, expertos en salud visual, asociaciones y entidades de este ámbito e investigadores en visión.
La Fundación, que ya cuenta con varios centenares de beneficiarios, nace con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con esta realidad y es una muestra de la solidaridad de la Organización con miles de personas en riesgo de exclusión y, ahora expresamente, para aquellas que, con baja visión, no cumplen los requisitos para ser afiliadas a la ONCE. Según Adonay Viera, “en la ONCE cambiamos vidas, y esta Fundación se convertirá en punto de encuentro no solo de personas con baja visión, sino también de profesionales, especialistas y organizaciones”.
Durante la presentación, los asistentes pudieron conocer las líneas de actuación de la Fundación, además de asistir a una mesa de debate en la que profesionales sobre la salud visual y personas con baja visión, quienes destacaron el gran paso que supone contar como referente con la FOVB en este campo para seguir detectando necesidades y continuar mejorando la calidad de vida de las personas con baja visión.
Cómo formar parte de la Fundación ONCE Baja Visión
Para acceder a la Fundación ONCE Baja Visión se podrá realizar la inscripción a través del portal fundaciononcebajavision.es.
Las personas con baja visión que quieran formar parte de la FOBV deberán cumplir dos requisitos:
- Tener una patología visual que cause baja visión.
- Contar con un certificado de discapacidad que refleje un mínimo del 33%.
Por otro lado, las asociaciones del ámbito de la baja visión y las entidades de investigación también deberán registrarse en el portal para poder sumarse a colaboraciones y acceder a apoyos de todo tipo.
Líneas de actuación
La FOBV se convierte en la quinta Fundación del Grupo Social ONCE, centrada en ampliar la cobertura social y solidaria a personas en riesgo de exclusión. Y lo hace ligada a los tiempos actuales como fundación nativa digital, pensada para una actuación ágil y adaptada a las necesidades de la sociedad en todo momento.
Una Fundación cuya atención se articula a través de un portal web moderno, accesible y a la vanguardia de las herramientas digitales, que responde a las necesidades de las personas con baja visión.
A partir de ahí, se contará con tres grandes ejes de actuación:
1. Atención y asesoramiento a las personas beneficiarias con baja visión, dotándolas de recursos especializados para mejorar su calidad de vida física y mental, con acceso a tecnología, entrenamiento visual, educación y empleo.
2. Colaboración con el movimiento asociativo del ámbito de la baja visión para detectar necesidades, establecer prioridades y avanzar juntos con opciones de financiación de proyectos.
3. Apoyo a entidades de investigación en materia de prevención y detección temprana de síntomas de ceguera, impulsando líneas de financiación científicas.
Se trata, por tanto, de unificar desde un solo lugar la relación con beneficiarios, asociaciones e investigadores, con el objetivo común de mejorar la realidad de las personas con baja visión.