Acciones destacadas
La ONCE y la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad buscan la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de la inclusión social
La ONCE y la Confederación Nacional de Mujeres en Igualdad
(se abrirá nueva ventana) han firmado un convenio de colaboración por el que se comprometen a contribuir, juntas, en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito de la inclusión social.
La vicepresidenta de Igualdad, Recursos Humanos y Cultura Institucional, e Inclusión Digital del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz, y la presidenta de Mujeres en Igualdad, Susana Camarero, han rubricado este convenio.
Sanz ha señalado que “este convenio da forma a la colaboración que ya manteníamos las dos entidades. Para nosotros es importante porque podremos llegar a mujeres con discapacidad y sin ella”.
Por su parte, la presidenta de Mujeres en Igualdad ha destacado que este convenio “es un avance en igualdad, que nos permitirá ayudar a mujeres con discapacidad para sumar inclusión e igualdad. Nosotros aportamos nuestra experiencia y la ONCE sus herramientas, lo que hará funcionar este convenio”.
Mediante este acuerdo, se realizarán actividades tendentes a la sensibilización y prevención de la violencia de género en las mujeres con discapacidad; así como impulsar la transformación social a nivel personal, laboral y cultural del papel de las mujeres con discapacidad en la sociedad en favor de la igualdad.
Además, se favorecerá la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la Agenda 2030, como el Objetivo 4, “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”; el Objetivo 5, “Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”; el Objetivo 8, “Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”; o el Objetivo 11, “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”.
Fomentar el emprendimiento y el autoempleo femenino inclusivo y apoyar la consecución de objetivos compartidos entre ambas organizaciones son otros dos de los objetivos de este convenio.
El Grupo Social ONCE en el Conversatorio ‘La Voz de las Mujeres y Niñas con Discapacidad en el Día Internacional contra la Violencia de Género’
La vicepresidenta 3ª de Igualdad, Recursos Humanos, Cultura Institucional, e Inclusión Digital y presidenta del Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE, Patricia Sanz, participó como ponente en el Conversatorio ‘La Voz de las Mujeres y Niñas con Discapacidad en el Día Internacional contra la Violencia de Género: Conversamos con líderes desde España y las Américas’, organizado por la Misión Observadora Permanente de España ante la OEA en torno a este 25N de 2022.
Sanz pudo compartir la labor que desarrolla el Grupo Social ONCE para luchar contra la lacra social de la violencia de género, con el foco puesto muy especialmente en las mujeres con discapacidad, con las otras dos ponentes del Conversatorio: la presidenta del Comité de Expertas del MESECVI de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Marcela Huaita Alegre, y la Embajadora, Observadora Permanente de España ante esta misma Organización, Carmen Montón, quien actuó como moderadora.
Accede al video del Conversatorio ‘La Voz de las Mujeres y Niñas con Discapacidad en el Día Internacional contra la Violencia de Género’(se abrirá nueva ventana)
'Guías facilitadoras del acceso al ámbito judicial' para mujeres con discapacidad visual o sordoceguera y profesionales
El Grupo Social ONCE y el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid han presentado dos guías para facilitar el acceso a la Justicia a las mujeres con discapacidad visual o sordoceguera, así como a los profesionales que trabajan en este ámbito, pues actualmente ellas no participan de los procesos judiciales en igualdad de condiciones.
Bajo el lema “Justicia sin enredos” las dos instituciones han elaborado dos guías sencillas y accesibles: una de ellas dirigida a mujeres con discapacidad visual o sordoceguera, cuya finalidad es favorecer que accedan y participen en los procedimientos judiciales con los apoyos y ajustes necesarios. Las mujeres con discapacidad se enfrentan al riesgo de sufrir una discriminación múltiple por razón de género y de discapacidad, y merece especial atención conocer las dificultades que actualmente se encuentran en el acceso a la Justicia.
La otra guía está dirigida a los profesionales del ámbito judicial, para que conozcan cómo pueden prestar un mejor servicio teniendo en cuenta la discapacidad de estas mujeres, y dotarles de orientaciones prácticas que faciliten su desempeño profesional, garantizando la accesibilidad de sus acciones para las mujeres con discapacidad visual o sordoceguera, velando por cumplir su derecho de acceso a la Justicia.
Actuaciones de sensibilización con motivo del Día internacional para la eliminación de la Violencia contra la Mujer
El Grupo Social ONCE, en su claro compromiso de alcanzar la igualdad real y efectiva entre la mujer y el hombre, viene desarrollando diversas acciones entre las que se encuentra la realización de campañas de sensibilización, promoción y difusión entre sus trabajadores y trabajadoras de todos aquellos aspectos relacionados con este ámbito. Por ello, dentro del Plan de Igualdad existe un capítulo importante dedicado a la violencia de género, en donde se plantea realizar internamente una campaña informativa de los derechos legalmente reconocidos a las víctimas de este tipo de violencia, además de las garantías que, para ellas, contempla nuestro Convenio Colectivo y nuestra normativa interna.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra el 25 de noviembre, fecha en la que la ONCE anualmente dedica su cupón a esta reinvindicación.
Accede al vídeo sobre violencia de género
#AmorNOesControl, nueva campaña contra la ciberviolencia de género que protagonizan Carolina Marín y Roberto Mena
La triple campeona del mundo de bádminton, Carolina Marín, y el campeón de Europa de baloncesto en silla de ruedas, Roberto Mena, protagonizan la campaña #AmorNOesControl que identifica conductas delictivas relacionadas con la ciberdelincuencia de género entre adolescentes con el objetivo de que las reconozcan y las denuncien.
La ONCE publica un vídeo sobre acoso sexual en el trabajo por razón de sexo o diversidad sexual
La ONCE recoge en su Plan de Igualdad el pleno compromiso con la protección de sus trabajadores y trabajadoras frente al acoso sexual o por razón de sexo o de diversidad sexual en el ámbito laboral. Cuenta además con un protocolo de actuación para estas situaciones, en cumplimiento de La Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo, que define el acoso sexual y establece la obligatoriedad para las empresas de promover las condiciones de trabajo que lo eviten.
La Organización da un paso más allá y acaba de elaborar un vídeo sencillo y riguroso en el que describe situaciones de posible acoso, habla de la prevención del mismo y muestra los protocolos a emplear en cada caso. En definitiva, un forma ágil y atractiva de saber cómo detectar y enfrentar el acoso sexual en el trabajo.
Accede al vídeo 'Cómo enfrentar el acoso en el entorno laboral'