Mapa Político de América: Países y Capitales

América, con un total de 42.549.000 kilómetros cuadrados, es el segundo continente más grande del mundo, y cuenta con una población total de 970.040.000 personas. En este mapa de América actualizado (a fecha del año 2022), se puede observar que el continente está formado por 35 países y hasta 23 territorios dependientes. En este territorio encontramos, además, algunas de las ciudades más pobladas de La Tierra, como Ciudad de México (21.804.515 habitantes), São Paulo (21.893.053 habitantes) o Nueva York (19.453.561 habitantes).

Mapa político de América en horizontal

A pesar de que antiguamente se pensaba que América había tenido un poblamiento tardío de su territorio, los últimos hallazgos arqueológicos apuntan a un poblamiento más temprano proveniente de Siberia, Mongolia y otros lugares. En 1492, con el descubrimiento de América y la llegada de los españoles, daría comienzo una nueva época de intercambio social, cultural y ecológico entre dicho continente, Europa y Asia. Entre el siglo XVIII y el siglo XX, a lo largo y ancho del territorio americano se produjeron diferentes procesos de independencia que irían dando fin, poco a poco, a la época colonial.

A causa de su gran tamaño y situación geográfica existente en dicho conteniente, históricamente América suele dividirse en tres partes: América del Norte, América Central y América del Sur. Sin embargo, a nivel cultural, la clasificación más importante es la que divide América en dos: América Anglosajona y América Latina.

¿Qué finalidad tiene un mapa político de América?

Un mapa político es un mapa que representa la superficie geográfica de la Tierra mostrando las divisiones y territorios realizadas por el ser humano, ya sean países, estados, ciudades u otras fronteras políticas, unidades administrativas y territoriales.

Las características de este tipo de mapas es que señalan los diferentes puntos de interés importantes para comprender la organización política de la zona plasmando los territorios delimitados entre ellos por líneas, representando las fronteras, y pintados de diferentes colores( los colores más utilizados son el azul, el rojo, el verde y el amarillo, aunque no hay una norma universal del uso de los colores, excepto en el caso de la Antártica, que siempre se representa con el color blanco). Además, también se indican las capitales y las ciudades principales de cada territorio de forma clara y fácil de identificar. La información que se representa en los mapas políticos atiende a aquellas fronteras que han sido aceptadas a nivel internacional como válidas.

Cabe destacar que, a diferencia de los mapas físicos, los mapas políticos no atienden a los accidentes geográficos o características naturales del territorio, es decir, los mapas físicos muestran una vista aérea de la forma de la Tierra sin atender a las fronteras políticas, no obstante, algunos mapas políticos pueden incluir zonas geográficas que sean importantes para comprender la organización política de la zona, como ríos o detalles de los países o provincias.

Por ello, un mapa político de América es útil para comprender la organización de los diferentes estados y territorios en los que está dividido el continente, además de conocer los principales puntos de interés.

Mapa político de América del Norte y América Central

América del Norte y América Central son dos de las tres regiones en las que se divide el conteniente de América. Mientras que América del Norte está formada por únicamente tres países, a saber, Canadá, Estados Unidos y México, América Central la conforman hasta 7 países, donde encontramos a Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Los idiomas más extendidos en estas dos regiones del continente americano son el inglés, el español y el francés.

Mapa político América del Norte y Central

En esta división incluiríamos también los países de la América Insular, donde se encuentran Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Cuba, Dominica, Granada, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía y Trinidad y Tobado.

Mapa político de América del Sur

América del Sur es otra de las tres regiones en las que se divide el continente de América. En este caso este subcontinente está formado por hasta 13 países, entre los que se cuentan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y la Guayana Francesa. Los idiomas predominantes entre estos países son el español, el portugués, el inglés, el neerlandés y el francés, además de las lenguas nativas como el quechua, guaraní, aimara, sranan tongo y el criollo de Guayana Francesa.

Mapa político América del Sur

Materiales para la accesibilidad de personas ciegas del mapa político de América

El mapa de América y los materiales que aquí ofrecemos conforman un mapa en relieve. ¿Qué significa esto? Pues que el continente, sus montañas, ríos, los diferentes países… ¡Todo se puede tocar! Estos mapas son muy útiles para cualquier persona, pero sobre todo para aquellas con ceguera o discapacidad visual. En el Servicio Bibliográfico ONCE (SBO) se diseña la matriz del mapa para, posteriormente, crear todos los elementos físicos en relieve (también el braille) y así poder hacer las diferentes copias a partir de este punto.

Para su producción final, se usan impresionas de gran formato sobre una lámina de material de tipo plástico. En el último paso, esta lámina se deposita sobre la matriz que hemos descrito anteriormente, y para poder fijar ambas capas se aplica calor a la parte superior. Después de todo esto, el mapa ya está listo para poder ser tocado.

Mapa político de América del Norte y Central

 

Mapa político de América del Sur

Todo lo que debes saber sobre la geografía y política de América

Como se ha indicado anteriormente, a lo largo de la historia de América, han tenido lugar diferentes acontecimientos y procesos que han repercutido en la constitución del continente, que, actualmente, está compuesto por un total de 35 países independientes y 23 territorios dependientes de países europeos (Dinamarca, Reino Unido, Francia y Países Bajos) y de Estados Unidos. Además, hay 4 territorios integrados en Francia que forman parte la Unión Europea.

América es el segundo continente más grande de la Tierra, por detrás de Asia. Debido a su extensión, se divide, tradicionalmente, en cuatro regiones continentales: América del Norte, América Central, las islas del Caribe y América del Sur (aunque de acuerdo a sus características culturales también se distingue entre América Anglosajona y América Latina).

La geografía política de América está marcada por la colonización europea que, tras la independencia de los territorios entre los siglos XVIII y XIX de las potencias europeas que dominaban el territorio, principalmente España, Portugal, Gran Bretaña y Francia, conformaron los diferentes estados, como es el caso de Estados Unidos, convirtiéndose en el primer país americano en declarar su independencia, sentando un precedente para otros movimientos independentistas, de Gran Bretaña en 1776; Haití de Francia en 1804; o Colombia junto a Venezuela y Ecuador, en 1810 de España; a lo que se unieron progresivamente los demás territorios en un proceso complejo y diversos que supuso una profunda transformación en el mapa político del continente y que dio lugar a la América que conocemos hoy en día.

Los sucesos que tuvieron lugar en la Europa influyeron en esta transformación, por ejemplo, las guerras napoleónicas y la invasión francesa de la península ibérica propiciaron la independencia de Iberoamérica. Además de los sucesos europeos, también había factores sociales como las tensiones coloniales con los ciudadanos europeos y la influencia de la ilustración, con las ideas de libertad igualdad y derechos naturales. De este modo, se iniciaron varios conflictos militares que dieron lugar a la separación y, por lo tanto, independencia de las colonias americanas. Así, por ejemplo, las colonias portuguesas del continente se independizarán en un gran Estado, Brasil, y las colonias españolas se disgregarán, progresivamente, en 19 países más pequeños. 

Todos estos hechos y situaciones dieron lugar a lo que hoy se conoce a América, un continente de contrastes y un desarrollo dispar. Debido a su extensión y complejidad, América se caracteriza por sus múltiples organismos regionales cuya misión es la integración económica, social y política, que, aunque comparten objetivos comunes, en muchas ocasiones llegan a superponerse en las actividades que llevan a cabo. No obstante, desde finales del siglo XIX, surgió el movimiento panamericano, un movimiento diplomático, político, económico y social americano cuyo objetivo es fomentar y ordenar las relaciones y cooperación entre los países americanos, dando lugar a la creación de la Organización de Estados Americanos en 1948.

Descargar o imprimir el mapa político de América

Puedes hacer clic y descargar o imprimir este pdf  formato PDF(1,33 MB)con la imagen del mapa político de América del Norte y Central. Además, en este archivo podrás encontrar el listado con todos los países que forman ambas regiones para la correcta interpretación del mapa ofrecido. También podrás encontrar en esta sección las guías y audios fundamentales para poder reconocer el conjunto del mapa.

Puedes hacer clic y descargar o imprimir este pdf  formato PDF(1,50 MB)con la imagen del mapa político de América del Sur. Además de la imagen del mapa, podrás encontrar también la relación de países en los que se divide este subcontinente, así como los diferentes materiales en formato audio para el correcto seguimiento e interpretación del mapa de América del Sur.

Información de países y capitales de América

En el siguiente apartado puedes encontrar toda la relación de países que conformar América del Norte y América Central, así como cuál es la capital de cada país y la cantidad de habitantes que dispone en el año 2022.

  • Bahamas: Población de 393.248 personas. Capital: Nasáu.
  • Belice: (B). Población de 397.621 personas. Capital: Belmopán.
  • Canadá: Población de 38.010.000 personas. Capital: Ottawa.
  • Costa Rica: (RC). Población de 5.094.000 personas. Capital: San José.
  • Cuba: (CU). Población de 11.330.000 personas. Capital: La Habana.
  • El Salvador: (ES). Población de 6.468.000 personas. Capital: San Salvador.
  • Estados Unidos de América: (EUA). Población de 329.500.000 personas. Capital: Washington D. C.
  • Guatemala: (GM). Población de 16.860.000 personas. Capital: Ciudad de Guatemala.
  • Honduras: (HO). Población de 9.905.000 personas. Capital: Tegucigalpa.
  • Haití: (HT). Población de 11.400.000 personas. Capital: Puerto Príncipe.
  • Jamaica: (JM). Población de 2.961.000 personas. Capital: Kingston.
  • México: (M). Población de 128.900.000 personas. Capital: Ciudad de México.
  • Nicaragua: (NI). Población de 6.625.000 personas. Capital: Managua.
  • Panamá: (PA). Población de 4.315.000 personas. Capital: Ciudad de Panamá.
  • Puerto Rico: (PR). Población de 3.194.000 personas. Capital: San Juan.
  • República Dominicana: (RD). Población de 10.850.000 personas. Capital: Santo Domingo.

En esta otra sección se encuentran los países que forman parte del territorio de América del Sur, así como sus propias capitales y la cantidad de personas que conforman su población. Estos datos están actualizados en el año 2022.

  • Antigua y Barduda: (AB). Población de 97.928 personas. Capital: Saint John.
  • Argentina: (ARG). Población de 45.380.000 personas. Capital: Buenos Aires.
  • Barbados: (BR). Población de 287.371 personas. Capital: Bridgetown.
  • Bolivia: (BOL). Población de 11.670.000 personas. Capital: Sucre.
  • Brasil: (BRA). Población de 212.600.000 personas. Capital: Brasilia.
  • Chile: (CHI). Población de 19.120.000 personas. Capital: Santiago.
  • Colombia: (COL). Población de 50.880.000 personas. Capital: Bogotá.
  • Cuba: (CU). Población de 11.330.000 personas. Capital: La Habana.
  • Dominica: (DO). Población de 71.991 personas. Capital: Roseau.
  • Ecuador: (EDU). Población de 17.640.000 personas. Capital: Quito.
  • Granada: (GR). Población de 112.519 personas. Capital: Saint George.
  • Guayana: (GUA). Población de 786.391 personas. Capital: Georgetown.
  • Haití: (HA). Población de 11.400.000 personas. Capital: Puerto Príncipe.
  • Jamaica: (JA). Población de 2.961.000 personas. Capital: Kingston.
  • Paraguay: (PAR). Población de 7.133.000 personas. Capital: Asunción.
  • Perú: (PER). Población de 32.970.000 personas. Capital: Lima.
  • Puerto Rico: (PR). Población de 3.194.000 personas. Capital: San Juan.
  • República Dominicana: (RD). Población de 10.850.000 personas. Capital: Santo Domingo.
  • San Cristóbal y Nieves: Al Oeste de Antigua y Barbuda. Población de 53.192 personas. Capital: Basseterre.
  • San Vicente y las Granadinas: Entre Barbados y Granada. Población de 110.947 personas. Capital: Kingstown.
  • Santa Lucía: Entre Barbados y Dominica. Población de 183.629 personas. Capital: Castries.
  • Surinam: (SUR). Población de 586.634 personas. Capital: Paramaribo.
  • Trinidad y Tobado: (TT). Población de 1.399.000 personas. Capital: Puerto España.
  • Uruguay: (URU). Población de 3.474.000 personas. Capital: Montevideo.
  • Venezuela: (VEN). Población de 28.440.000 personas. Capital: Caracas.

Información de mares y océanos de América

A continuación, se ofrece el listado de mares y océanos que rodean el territorio americano tanto en su vertiente norte como en su vertiente sur:

    • Mar de Bering: Superficie de 2.000.000 kilómetros cuadrados.
    • Océano Glacial Ártico: Superficie de 14.060.000 kilómetros cuadrados.
    • Océano Pacífico Norte: Superficie de 165.200 kilómetros cuadrados.
    • Bahía de Hudson: Superficie de 1.230.000 kilómetros cuadrados.
    • Océano Atlántico: Superficie de 106.500.000 kilómetros cuadrados.
    • Golfo de México: Superficie de 1.600.000 kilómetros cuadrados.
    • Mar Caribe: Superficie de 2.754.000 kilómetros cuadrados.

    Compartir en: