La ONCE, al lado de los investigadores sobre ceguera

Equipo de investigación de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid

06/Abril/2015

INVESTIGACION

La ONCE colabora con la investigación financiando proyectos científicos que estudian enfermedades oftalmológicas causantes de ceguera y deficiencia visual. Se trata de proyectos de I+D+i cuya finalidad es conocer las causas y los posibles tratamientos de estas enfermedades, para poder llegar a disminuir su impacto negativo sobre la visión e incluso, en algunos casos, poder recuperar la visión en situaciones de ceguera total o parcial.

Actualmente, la ONCE apoya siete proyectos en diferentes comunidades autónomas (Valencia, Madrid y Cataluña) y con los investigadores más prestigiosos del momento.

Las iniciativas tienen mucho que ver con aquellas patologías que provocan más incidencia en la ceguera. Las investigaciones avaladas se centran en distrofias/degeneraciones de retina, visión artificial y glaucoma. Muy especialmente, y dado el importante número de personas afiliadas a la ONCE con degeneraciones de retina del tipo de retinosis pigmentaria, se presta el oportuno apoyo a proyectos dirigidos al estudio de estas patologías retinianas.

Es el caso de las doctoras Ana Méndez, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge –Barcelona- , y de Carmen Ayuso, de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, que estudian la identificación de nuevos genes y las bases moleculares de estas complejas patologías. Mientras, los doctores Jose María Millán, del Hospital La Fe de Valencia, y Nicolás Cuenca, de la Universidad de Alicante, proponen nuevas vías de estudio para el tratamiento de las degeneraciones de retina.

Las investigaciones se encuentran entre las más punteras del mundo, tanto en temáticas como en utilización de últimas tecnologías y, además de la prevención, se centran también en la recuperación de la visión, aunque sea parcial; nos acercamos así al campo de la conocida como “visión artificial”.

En esta línea, la ONCE colabora con el proyecto del Dr. Eduardo Fernández, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, sobre el desarrollo de neuroprótesis visuales que permitirían mejorar la movilidad de personas con nula o mínima visión, todo un reto.

Y no olvidamos otras importantes enfermedades por su elevada incidencia como es el glaucoma, una de las mayores causas de ceguera en todo el mundo. Sobre ello investiga la Dra. Manuela Villamar, del Hospital Ramón y Cajal.

Por todo ello, la investigación se constituye en un área clave de acción de la ONCE, y nuestro decidido apoyo a los equipos de investigación es nuestro granito de arena para contribuir a la  I+D+i de nuestro país, impulsando iniciativas que giran en torno a un tema tan importante como es la prevención de la ceguera o, quien sabe si más pronto que tarde, la recuperación de la visión por parte de algunas personas ciegas. 

Compartir

¡Déjanos tu comentario!

Inicie sesión para comentar