HOY JUGAMOS A:

1. Título del Videojuego:

Forza Motorsport

2. Datos Generales:

3. Aspectos evaluados:

La evaluación se ha realizado para los siguientes perfiles:

3.1 Perfil: Visión nula (ceguera total)

  • Lector de pantalla y navegación por menús:El lector de pantalla está integrado y permite navegar por los menús de manera autónoma desde el inicio del juego.
  • Blind Driving Assists (ayudas de conducción para ciegos): El sistema de señales acústicas es variado, personalizable y permite la conducción autónoma, incluyendo información sobre dirección, aceleración, frenado y curvas.
  • Personalización de señales acústicas: Es posible activar o desactivar cada señal según preferencia, adaptando la experiencia a las necesidades individuales.
  • Participación autónoma en todas las modalidades: El jugador ciego puede participar de forma autónoma en todos los modos de juego, incluidos los competitivos y multijugador.
  • Personalización de ayudas de accesibilidad: Las ayudas pueden configurarse en profundidad, tanto en volumen como en tipo de señal.
  • Accesibilidad total en menús y juego: Aunque la navegación es posible, depende del lector de pantalla y puede requerir aprendizaje inicial.
  • Opciones de personalización de controles: Los controles son totalmente remapeables y compatibles con dispositivos adaptativos.
  • Tutoriales o modo de entrenamiento accesible: Existen tutoriales, pero la curva de aprendizaje puede ser elevada para usuarios sin experiencia previa.
  • Opciones de conducción asistida (cambio automático, frenos automáticos, etc.): Existen asistencias, pero requieren configuración y adaptación inicial.
  • Adaptación de elementos visuales clave al audio: La experiencia es mayoritariamente auditiva, aunque algunos elementos visuales no se traducen completamente al audio.

3.2 Perfil: Visión parcial (deficiencia visual grave)

  • Opciones de personalización de colores y contraste: Incluye modos de daltonismo (protanopia, deuteranopia, tritanopia), filtros de contraste y algunos ajustes de colores tanto en la interfaz.
  • Tamaño y permanencia de subtítulos y textos: Permite aumentar el tamaño de subtítulos y textos en menús y HUD; los subtítulos pueden permanecer más tiempo en pantalla.
  • Personalización de líneas de frenado y giro: Se pueden activar líneas de frenado y giro para todo el circuito, o bien sólo en curvas.
  • Opciones de conducción asistida (cambio automático, frenos automáticos, etc.): El juego ofrece asistencias automáticas que reducen la carga visual y cognitiva.
  • Personalización de ayudas visuales: Aunque la personalización es amplia, algunos elementos de la interfaz no son totalmente escalables o adaptables.
  • Accesibilidad total en menús y juego: La navegación es buena, aunque algunos textos o elementos visuales no se adaptan completamente a todos los perfiles.
  • Desactivación de fondos dinámicos: Es posible desactivar fondos en menús, pero no en todas las situaciones.
  • Adaptación de elementos visuales clave: La mayoría de elementos están adaptados, pero algunos iconos o indicadores pueden no ser lo suficientemente visibles.
  • Tutoriales o modo de entrenamiento accesible: Existen tutoriales, pero podrían ser más específicos para baja visión.

3.3 Observaciones adicionales:

Forza Motorsport destaca por ofrecer una experiencia adaptada tanto para ceguera total como para baja visión, con un enfoque pionero en la industria. El sistema de ayudas de conducción para ciegos permite a las personas con ceguera total competir en igualdad de condiciones, mientras que las opciones de personalización visual y las asistencias automáticas facilitan la experiencia a quienes tienen deficiencia visual grave. Sin embargo, la curva de aprendizaje y la adaptación de algunos elementos visuales pueden mejorarse para ambos perfiles.

4. Experiencia para Usuarios

Desde el momento en que comenzamos a jugar, nos dimos cuenta de que el enfoque en accesibilidad era una prioridad clara. Nada más iniciar, el lector de pantalla se activó automáticamente, facilitando nuestra navegación por los menús sin tener que hacer ningún ajuste adicional. Esta característica nos hizo sentir cómodos desde el principio, sin barreras. La implementación fue fluida y sin complicaciones, lo que nos permitió sumergirnos rápidamente en la experiencia. Una pequeña carencia que aun persiste es que dicho lector de pantalla todavía no lee la telemetría del coche durante la carrera, por ejemplo saber la velocidad o la RPM del motor en un momento dado.

Para jugadores con ceguera, uno de los mayores puntos fuertes que encontramos fue el sistema de ayudas de conducción para ciegos. Las señales acústicas para cada acción de conducción, como dirección, aceleración y frenado, eran increíblemente detalladas y completamente personalizables. Esto nos dio un control sorprendentemente preciso del vehículo, permitiéndonos participar con plena autonomía, incluso en modos multijugador competitivos. Sin embargo, al principio, nos enfrentamos a una curva de aprendizaje considerable. Adaptarnos a la conducción guiada solo por audio no fue inmediato, y nos costó un poco acostumbrarnos. Además, la falta de retroalimentación háptica en eventos clave, como las colisiones o los límites de la pista, hizo que fuera difícil percatarse de ciertos detalles mientras jugábamos. En este aspecto se podría mejorar el tutorial de iniciación al juego, por ejemplo poniendo al jugador en pistas especiales para el tutorial que introduzcan gradualmente los diferentes tipos de curvas y obstáculos que se pueda encontrar el conductor con ceguera total.

Para aquellos con deficiencia visual grave, las opciones ofrecidas fueron bastante satisfactorias. Pudimos ajustar el tamaño de los subtítulos, aumentar el texto en los menús y modificar el contraste de la interfaz, lo que nos permitió tener una experiencia visual cómoda. A pesar de eso, algunos fondos dinámicos y algunas ayudas como las líneas de carril, en las carreras no se podían personalizar completamente, lo que a veces dificultaba la visibilidad de ciertos elementos. En general, las opciones de personalización visual estuvieron bien, pero nos hubiera gustado tener más control sobre algunos aspectos visuales durante la carrera.

Otro detalle que nos sorprendió positivamente fue la compatibilidad con controles remapeables. Esta característica nos permitió ajustar los controles a nuestras necesidades personales, asegurando que tuviéramos una experiencia de juego mucho más cómoda y accesible.

5. Conclusión

Forza Motorsport (2023) se posiciona como uno de los títulos más accesibles dentro del género de conducción, con una puntuación global elevada en los criterios evaluados para ceguera total y deficiencia visual grave. El juego permite a jóvenes y adultos con discapacidad visual disfrutar de una experiencia de conducción realista y competitiva, tanto en modos individuales como multijugador.

El sistema de señales acústicas, la personalización de ayudas y la integración del lector de pantalla son especialmente destacables para el perfil de ceguera total. Para baja visión, las opciones de personalización visual y las asistencias automáticas facilitan la experiencia.

En definitiva, aunque aún existen áreas de mejora Forza Motorsport representa un avance significativo en accesibilidad, consolidándose como una opción pionera para personas con discapacidad visual, y sentando un precedente para futuros desarrollos en el sector.