1. Hablemos del Mando Xbox Adaptive Controller

Lanzado al mercado el 4 de septiembre de 2018, el mando Xbox Adaptive Controller fue parte de un esfuerzo para hacer los videojuegos más accesibles. Este mando se distingue por su diseño modular y altamente personalizable, permitiendo a los jugadores conectar una amplia gama de dispositivos externos como otros interruptores, joysticks, pedales y otros periféricos a través de sus 19 puertos de entrada (jack de 3.5 mm y puertos USB). Está diseñado para funcionar con consolas Xbox One, Xbox Series X|S y PC con Windows 10 y Windows 11. El mando fue desarrollado en colaboración con organizaciones dedicadas a la accesibilidad y ha sido ampliamente elogiado por su innovación.
2. Conexiones

El mando Xbox Adaptive Controller tiene varias conexiones que permiten añadir diversos accesorios para mejorar la accesibilidad:
- Puerto de alimentación
- 1 puerto USB C
- 19 puertos jack de 3.5 mm para accesorios adaptativos
- 1 puertos de 3.5 mm para auriculares / micrófono
- 1 puerto USB A
- 1 puerto USB A
3. Diseño
El diseño del Xbox Adaptive Controller está pensado para ser simple, ergonómico y altamente funcional, priorizando la accesibilidad. Su forma es rectangular, con una superficie plana y lisa, lo que facilita su colocación sobre mesas o superficies estables, haciendo que sea fácil de usar. A continuación, se describe cada botón junto con su función específica:
- Botones de acción (A y B):
Los botones de acción A y B están situados en la parte central del mando en posición horizontal.
- Botón A
- Ubicación: Se encuentra en el centro del mando.
- Función: aceptar, saltar, confirmar.
- Botón B
- Ubicación: A la derecha del botón A.
- Función: cancelar, retroceder, acción secundaria.
- Botón A
- Cruceta direccional (D-pad):
- Ubicación: Parte izquierda del mando, ligeramente centrado.
- Función: Navegación, selección de armas, gestos, accesos rápidos.
- Botón Xbox:
- Ubicación: Parte izquierda superior del mando.
- Función: Encender el mando/consola, abrir guía del sistema (menú rápido)
- Botón de vista:
- Ubicación: Parte superior izquierda. Debajo del botón de Xbox y a la izquierda del botón de menú.
- Función: cambiar vista de cámara/mapa/estadísticas, dependiendo del juego.
- Botón de perfil:
- Ubicación: Parte izquierda del mando, ligeramente centrado. Debajo del botón de menú.
- Función: Cambio rápido del perfil de mapeado de botones del mando.
3.1 Características de accesibilidad del mando Xbox Adaptive Controller
La parte más distintiva del mando es la presencia de los 19 puertos de entrada en el perfil frontal, que permiten conectar una gran variedad de accesorios y dispositivos externos como interruptores, joysticks personalizados, pedales o botones adaptados. Estos puertos usan conectores estándar de 3.5 mm y USB, lo que facilita la integración con dispositivos externos diseñados para accesibilidad.
El material utilizado es resistente y con un acabado mate que evita reflejos y ofrece una buena durabilidad. También tiene una base antideslizante con opción de atornillar a una superficie para asegurar que el mando se mantenga firme durante su uso.
A continuación, se enumeran sus puntos fuertes en términos de accesibilidad:
- Personalización de botones:
- Compatibilidad cruzada Xbox Adaptive Controller y mando Xbox:
- Dispositivos externos
La personalización del Xbox Adaptive Controller se realiza principalmente a través de la app Accesorios Xbox, disponible en consolas Xbox One, Xbox Series X|S y en PC con Windows 10 y Windows 11. Esta aplicación permite asignar cada botón y cada dispositivo externo conectado a los puertos del mando para que realicen funciones específicas dentro del juego.
La app permite guardar diferentes configuraciones o perfiles, que luego se pueden cambiar fácilmente según el juego o las preferencias del usuario.
El mando Xbox Adaptive Controller, se integra perfectamente con el mando de Xbox tradicional, permitiendo combinar ambos mandos para crear configuraciones personalizadas con interruptores externos, pedales, joysticks especiales, etc.
El Xbox Adaptive Controller permite la conexión con múltiples accesorios, como pueden ser interruptores, joysticks personalizados, pedales o botones adaptados, lo que lo convierte en un mando altamente modular para diferentes configuraciones de accesibilidad personalizadas.
4. Experiencia para usuarios
Antes de detallar la experiencia que puede ofrecer el Xbox Adaptive Controller, conviene distinguir entre dos casos de uso. El primero corresponde a situaciones en las que el uso de este mando es imprescindible, como en el caso de jugadores con discapacidades motoras o limitaciones de motricidad fina. El segundo se refiere a aquellos casos en los que, si bien el mando no es estrictamente necesario, puede ofrecer facilidades que mejoran la jugabilidad sin ser esenciales para disfrutar de una experiencia completa. Este último caso incluye a jugadores con ceguera total o deficiencia visual grave, y será el enfoque principal de este apartado.
Como ya se ha comentado, aunque no resulta imprescindible, este mando puede ofrecer facilidades en la experiencia de juego para personas con ceguera total o deficiencia visual grave, sobre todo por sus posibilidades de personalización de los botones, la posibilidad de cambio rápido de perfil de controles, y la capacidad de conectar distintos tipos de joysticks, interruptores, pedales, entre otros.
En cuanto a la primera característica, el Xbox Adaptive Controller permite crear varios perfiles de asignación de botones. En otras palabras, se pueden configurar perfiles en los que una misma tecla puede desempeñar diferentes funciones según el juego o el jugador. Este mando puede almacenar hasta tres perfiles distintos. Esto resulta especialmente útil para jugadores con ceguera total o deficiencia visual grave, ya que pueden cambiar el perfil según el juego o sus preferencias, facilitando tener más accesibles, por ejemplo, el botón X o Y en un juego y los botones LT y LB en otro. De este modo, las posibilidades de personalización son prácticamente ilimitadas.
Adicionalmente, combinando las otras dos posibilidades mencionadas, este mando se puede combinar con distintos tipos de controles usando sus 19 puertos. Estos tipos de controles pueden ser botones, joysticks, interruptores, etc. Dichos controles también se pueden personalizar para determinar para cada uno de ellos la función que se desee.
Por otra parte, puede existir la posibilidad (actualmente no disponible) de conectar a este mando controles que tengan etiquetas en relieve o incluso en braille para que los jugadores nuevos reconozcan los distintos tipos de controles.
Aunque la capacidad de personalización es muy amplia, es importante destacar que el mando inicial es solamente una base a la que hay que conectar el resto de los controles que deben adquirirse por separado, con el consiguiente coste.
Otro inconveniente para los usuarios con ceguera total o deficiencia visual grave es que a la hora de conectar periféricos a este mando hay que distinguir en los 19 puertos disponibles entre los puertos digitales, que permiten la conexión de un botón o un interruptor que conmute entre dos estados y los puertos analógicos, que permiten conectar controles que permiten varios grados de pulsación como los gatillos o los joysticks. Los puertos están marcados, pero no de una forma táctil, por lo que los usuarios con ceguera total o deficiencia visual grave no pueden distinguirlos al tacto.